Tips y Consejos para invertir
Tips para invertir mejor
¿Quieres empezar a invertir, pero no tienes idea de cómo hacerlo? Mira este artículo, aquí te aportamos algunas ideas para que invertir sea menos complicado de lo que parece.
Invierte en lo que sabes… y nada más
Las empresas con excesos de tesorería, suelen tener participación empresarial en empresas del propio grupo. También invierten en otras empresas que les puedan aportar rendimientos económicos a través de los dividendos, o bien a través de la compraventa de acciones en los mercados financieros.
Para realizar una inversión en Bolsa, es imprescindible conocer la evolución de un sector empresarial en concreto, la rentabilidad de una empresa a lo largo del tiempo, su trayectoria, la solvencia y equilibrio patrimonial, etc. Incluso es importante conocer las regulaciones económicas y fiscales que afectan a determinado sector. Ya sabemos el enorme impacto que tuvo el establecimiento de los aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de productos de diversos países. El mayor costo para vender productos y servicios se materializó en una caída importante de beneficios y, por lo tanto, de su cotización en los mercados.
Ante la nula rentabilidad de los depósitos a la vista, incluso de las cuentas de ahorro a plazo, ha habido un mayor interés por las inversiones bursátiles. Lamentablemente para muchas personas, invertir sin formación, ni información, ni experiencia, ha tenido unos resultados no siempre buenos económicamente hablando.
Y es que los inversionistas novatos suelen dejarse llevar por el impulso de las noticias, o por los consejos de los llamados “expertos”. Invierten en los mercados porque alguien de su entorno les ha dicho que es buen momento para adquirir determinadas acciones.
Los malos inversionistas compran participaciones en empresas de las cuales no tienen conocimientos. Tampoco suelen dedicar mucho tiempo o esfuerzo a investigar sobre que tipo de inversión es más adecuada a su situación personal y familiar. Evidentemente solo se debe invertir aquel dinero que no se necesite a corto o medio plazo.
También es importante tener en cuenta la tolerancia personal al riesgo. A mayor potencial de revalorización de un activo, mas riesgo puede llevar implícito.
Aunque en las empresas de inversión y entidades financieras es obligatorio cumplimentar el informe de “perfil inversor”, una persona puede resultar con una cierta tolerancia al riesgo. Pero el “papel” lo soporta todo y esa discrepancia se puede poner rápidamente en evidencia en una sola jornada de infarto, a nivel de volatilidad.
Un inversor muy reconocido por su larga trayectoria de éxitos es Warren Buffet, quien dice: «No hagas inversiones en un negocio que no entiendes”.
¿Son los mercados seguros, eficientes, predecibles? Ciertamente que no. La esperanza de ganar dinero en bolsa se base en la especulación, además de la revalorización de los activos. Hemos de tener en cuenta que:
- Los mercados son impredecibles y altamente emocionales.
- Cualquier cosa puede pasar, porque intervienen infinidad de factores en la composición de los precios de los valores cotizados.
- Los “expertos” no tienen mejores resultados que otras personas que actúan aleatoriamente, o intuitivamente, con sus intervenciones.
- La incertidumbre sobre las potenciales ganancias – o perdidas- permanece siempre a lo largo del tiempo.
- El precio de una acción no corresponde a su valor real, sino al pensamiento y estimaciones de compradores y vendedores.
- Los factores “confianza” y “miedo” impulsan al alza o a la baja las cotizaciones.
Aun con todo lo anterior, la rentabilidad promedia de los mercados de valores es muy superior a la de activos conservadores y sin riesgo, considerada en periodos de varios años.
El análisis fundamental se centra en los datos ciertos pasados y presentes, así como una estimación futura de la rentabilidad de una empresa. Si no puedes comprender razonablemente cómo una empresa hace dinero y cuáles son los diferenciadores en su industria con una breve explicación propia, entonces no inviertas.
De los miles de empresas que figuran en la bolsa, consideramos que no más de algunos cientos de empresas satisfacen los estándares básicos de sencillez comercial.
Es sobre todo muy importante que te sientas cómodo con lo que inviertes y que el dinero que destines a la Bolsa no lo necesites a corto plazo. También has de estar dispuesto a soportar emocionalmente los vaivenes de los mercados cuando hay etapas, como la presente que vivimos, que hay mucha inestabilidad e incertidumbre.
Vive de un ingreso, invierte el otro
Si vives en un hogar que aporta dos ingresos diferentes, vivir de un ingreso e invertir el otro es una de las mejores decisiones financieras que puedes tomar. La realidad es que hay una tendencia a gastar más según se gana mas dinero. Lo sensato es ahorrar al menos del 10% al 20% de los ingresos mensuales, incluso llegar al 30% siempre que las ganancias por trabajo sean suficientes para vivir bien, sin estrecheces.
En muchos casos, las familias son capaces de vivir cómodamente de un ingreso. Conocer bien en que se gasta el dinero, para evitar los gastos pequeños u hormiga, esos gastos innecesarios, ayuda a tener una buena planificación económica, base para ahorrar e invertir.
Si te es posible mantener las cuentas pagadas y mantener un estilo de vida agradable mientras gastas el equivalente a un solo ingreso, podrás invertir una enorme cantidad de dinero a lo largo de los años, preparándote a ti y a tu pareja para una muy buena jubilación.
Compra negocios, no acciones
Cuando se considera la compra de acciones de una empresa, es muy útil pensar que se trata de comprar toda la empresa. Warren Buffet aconseja analizar a la empresa como si se tratara de una decisión que te va a acompañar muchos años.
Como evidentemente solo puedes comprar una porción de la empresa, enfoca tu inversión como si estuvieras comprando toda la compañía completamente, en lugar de solo comprar acciones de la compañía; esto te obliga a hacerte las preguntas correctas.
- ¿Es una compañía que vale la pena participar económicamente en ella?
- ¿Es una empresa de la que estarías orgulloso de poseer?
- ¿Se alinean los valores de esta empresa a tu persona?
Cuando se mira a una compañía a lo grande, estas son las preguntas que pueden ayudar a tomar mejores decisiones de inversión y determinar cómo invertir.
La diversificación puede ser peligrosa
En nuestra opinión, los inversores individuales obtienen la mayor parte de los beneficios de la diversificación cuando poseen entre 20 y 60 acciones de varias industrias diferentes. Aunque la diversificación es necesaria realizarla en sectores empresariales distintos, para evitar la concentración de riesgos, no es una buena política inversora.
La excesiva diversificación significa que una cartera probablemente se invierte en una serie de negocios que no cuentan con solidez, por lo que se diluye el impacto de los resultados económicos en participaciones de alta calidad.
La diversificación en una cartera de activos puede ser muy productiva cuando se tiene la suficiente información y experiencia. Es muy importante tener claro cuáles son las tendencias del mercado para balancear periódicamente la composición de la cartera de acciones. Barren Buffet solía hacer estudios a fondo de su cartera, por sistema, cada cinco años.
Actualmente, con la crisis económica, los mercados volátiles y muchos sectores en clara caída, esa revisión la hace su equipo constantemente. Como consecuencia, se ha desprendido de grandes paquetes de acciones de sectores frágiles y ha realizado inversiones en empresas de gran trayectoria empresarial, de probada solidez y rentables a lo largo del tiempo.
¿Cuántas acciones posees?
Si la respuesta es más de 60, podría considerar seriamente la posibilidad de adelgazar tu cartera para concentrarte en participaciones empresariales de mayor calidad.
La mejor decisión de inversión suele ser «No»
Las oportunidades que realmente vale la pena aprovechar son menos comunes de lo que te imaginas. Eso no quiere decir que no se puedan encontrar buenos negocios, si bien la búsqueda requiere esfuerzo y dedicación. Encontrar una compañía en la que realmente valga la pena invertir lleva tiempo, investigación y paciencia.
Con esto en mente, la mejor decisión de inversión va a ser decir que «no» a muchas oportunidades. Es mejor ser prudente con el dinero.
Si vas a ser un inversor de éxito, tienes que sentirte cómodo con la idea de rechazar las empresas en las que crees que te puedes arriesgar. Cuando llegue la oportunidad correcta, sal ahí afuera y tómala con mucha seguridad.
No te sientas como si tuvieras que invertir todo el dinero que tienes disponible de inmediato. No hay nada malo en detenerse hasta que encuentres una compañía increíble y el precio correcto. Ten confianza en tus decisiones de inversión, la experiencia te irá respaldando.
Con estos tips en mente podrás comenzar a invertir con mayor seguridad, dinos, ¿Qué esperas para comenzar?
Recuerda que estamos para asesorarte gratuitamente aquí.