Tips para ahorrar dinero
Tener en cuenta aspectos como ahorrar dinero en un mes, o como ahorrar dinero en una alcancía, es muy importante. Es por eso que en este artículo te daremos algunos tips para ahorrar dinero.
Es cierto que hay sitios web donde encontrarías 100 formas de ahorrar dinero, y te ofrecen hasta 25 tips para ahorrar, o mucho más, sin embargo, nosotros te presentaremos tips para ahorrar dinero de forma práctica, que realmente podrás implementar para así mejorar tus finanzas.
Ten en cuenta que para ahorrar dinero debes tener un objetivo claro, y es invertir. Es decir, de nada te sirve ahorrar solo por ahorrar, necesitas invertir el dinero para generar más y mejores ingresos y asegurar una mejor calidad de vida.
Así que sigue leyendo hasta el final y descubre cuáles son estos tips para ahorrar dinero:
#1: Registra tus gastos diarios
Este tips es muy importante, es la base de los trucos para ahorrar dinero día a día. Así que determina cuánto estás gastando a diario, haz un seguimiento detallado, desde lo que pagas por una taza de café, hasta tus compras de artículos para el hogar.
Al tener esta información organiza los números, es decir, los gastos por categorías. Por ejemplo: gastos en artículos para el hogar, gastos en pago de servicios, entre otros.
Hoy en día es posible usar una aplicación para el registro de los gastos, a continuación, 5 de estas aplicaciones:
- Monefy
- Spendee
- Toshl
- Dollarbird
- MoneyWiz
#2: Haz un presupuesto para tus ahorros
Este es uno de los primeros 5 tips para ahorrar dinero más importante que puedes considerar. Y es que una vez que ya sepas cuánto es lo que gastas mes a mes, puedes organizar los gastos registrados y establecer un presupuesto para todo lo que es realmente importante.
Tendrás una comparación entre ingresos y egresos, para hacer una planificación más efectiva y limitar así los gastos que no son necesarios y que además son excesivos.
Presupuesta tu ahorro teniendo en cuenta nuestra recomendación: ahorrar entre el 10 y el 15% de tus ingresos.
A continuación, algunos consejos que te ayudarán a hacer un buen presupuesto para tus ahorros:
Evalúa el nivel de necesidad
Antes de gastar dinero en la compra de algún producto o servicio, pregúntate si realmente es necesario hacer la compra y gastar el dinero. Reflexiona siempre antes de la compra, de hecho, tómate varios días para ello. De esa forma podrás tomar una decisión realmente conveniente.
Crea un sistema de puntuación
También es positivo crear un sistema que te permita puntuar la relevancia que pueda tener un posible gasto. Por ejemplo, puedes puntuar del 0 al 10 qué tan feliz te hará la compra y, de igual forma, qué tan útil será para tu bienestar y calidad de vida.
Practica la asertividad
Evita comprar por compromiso, no digas que sí a todas las ofertas, porque no siempre son ofertas importantes para tu calidad de vida. Por eso la asertividad es un factor clave para determinar un presupuesto de ahorro.
#3: Recorta tus gastos
A la ahora de hacer tu presupuesto de gastos de cada mes, encontrarás, como ya hemos dicho, algunos gastos excesivos.
Debes tener fuerza de voluntad, determinación y compromiso para recortar los gastos tanto como sea necesario para lograr tu plan de un porcentaje de ahorro.
Puedes recortar los gastos de entretenimiento, las comidas en restaurantes, entre otros.
A continuación, una lista de los gastos cotidianos a los que puedes echarles un vistazo para hacer un recorte:
- Suscripciones y membresías que no usas y se están renovando de forma automática
- Gastos en taxis, cuando puedes hacer uso del transporte público
- Comidas por fuera por no planificar la preparación de alimentos
- Las facturas de servicios básicos, como electricidad, agua y gas
De igual forma es importante que clasifiques muy bien tus gastos, además de hacerlo por categoría, hazlo también teniendo en cuenta esta clasificación:
Gastos principales
Estos son los que se vinculan a tu estilo de vida, y que, a corto plazo, podría resultar difícil recortar, como por ejemplo el pago de alquiler, o hipoteca, el pago de transporte para movilizarte, entre otros.
Gastos segundarios
En este rubro incluye los que podrías reducir o hasta eliminar con más facilidad, puede que sean importantes, pero no imprescindibles.
Secundarios recurrentes
Estos son los gastos secundarios que se repiten más durante el tiempo, como la compra en el supermercado, los gastos en servicios, suscripciones, entre otros.
Gastos secundarios puntuales
Estos gastos puntuales son los que no ocurren con frecuencia, como viajes, regalos, y otros. Estos los puedes recortar con más facilidad.
#4: Elimina tus deudas
Por otra parte, puede ser muy difícil hacer un ahorro si tienes deudas. Así que, si en el pasado has obtenido deudas por cualquier razón, haz un plan para pagarlas y así disfrutar de tus ingresos de forma íntegra para tu plan de ahorro.
De hecho, suma cuánto gastas mes a mes en la manutención de tu deuda o deudas, y así verás cuánto estás gastando en ella.
Asegúrate de salir, en primer lugar, de los intereses sobre la deuda, de esa manera podrás ahorrar ese dinero de intereses.
#5: Piensa en inversión
Como hemos dicho al inicio de este artículo, debes pensar en invertir lo que vas ahorrando. Considera el hecho de que una cuenta de ahorros común o tradicional no te dará altos rendimiento, de hecho, la inflación podría ir devaluando tu ahorro.
Así que busca opciones de inversión y de esa manera podrás ir incrementando, poco a poco, tu monto ahorrado, diversificando además tus ingresos, lo que te dará mejores condiciones para tu crecimiento financiero.
Conclusión
Ahora que ya conoces los 5 tips para ahorrar dinero, te invitamos a ponerlos en práctica para poder comenzar a hacer un ahorro e invertir y mejorar así tu salud financiera.
Podemos agregar que, en la compra de productos básicos como alimentos procures comprar a granel o al mayor en lo posible, de esa forma ahorrarás más dinero y tendrás provisiones por más tiempo. En el caso de artículos como ropa, compra de calidad y evitarás renovar tu closet constantemente.
Como puedes ver, no es una tarea difícil, solo necesitas comprometerte contigo mismo. La ayuda de profesionales que puedan asesorarte continuamente también es útil.