Psicotrading, el control emocional de los traders e inversores
El término psicotrading ha ido cobrando protagonismo en el ámbito financiero. Se trata de un concepto que hace referencia al control de la mente y de las emociones a la hora de gestionar aspectos relacionados con la economía. Para poder ganar dinero es importante entender los componentes psicológicos de la mente y no cometer errores motivados por situaciones emocionales.
Muchas veces la falta de conocimientos de lo que es la verdadera libertad financiera, da lugar a que las personas tomen decisiones equivocadas basadas en motivos que no eran los adecuados. Por este motivo, es importante seguir una serie de etapas que permitan analizar qué es lo que ha ocurrido exactamente y por qué se ha actuado de una manera errónea ante una decisión económica.
Etapas del psicotrading
– Revisión. Lo primero de todo es conocer a la persona y saber qué aspectos emocionales rigen sus decisiones, sobre todo en situaciones de estrés. Durante esta etapa es importante que la persona se analice a un nivel interior y observe qué emociones controlan sus comportamientos.
– Diagnóstico. Una vez se hayan identificado las emociones implicadas en las decisiones, se debe elaborar un plan de acción específico. Este plan tiene que dirigir la toma de decisiones, haciendo que no se desvíen del camino establecido en un momento de absoluto control emocional.
– Transición. Por último, la persona debe experimentar una transición en la que realmente controle las emociones que le han hecho tomar malas decisiones y ponga en práctica el plan de acción establecido. Para ello, hay que fijar unos objetivos a cumplir hasta finalizar el proceso de cambio.
El objetivo de la formación en psicotrading es impulsar la gestión emocional y claves para incrementar la eficiencia, enfoque, satisfacción y resultados en el Trading. Las competencias y habilidades que se trabajan están fundamentadas en:
- El coaching aplicado a las finanzas
- La Programación Neurolinguistica o PNL
- La Neuroeconomía
- La Inteligencia Emocional
- La Planificación Estratégica para orientación a resultados
- La Visualización Creatativa
- Tecnicas de relajación para control del estress