Mentalidad, actitud y conocimiento en las Inversiones
Entrevista publicada en la Revista Traders by Rankia Hola Rosa Estañ, las finanzas conductuales siempre han estado en boca de los traders.
¿Cómo está usted rompiendo los esquemas de la industria con los productos de su empresa?
Hay dos factores que no ayudan, para nada, al éxito de los traders no profesionales: Su deseo de ganar rápidamente dinero en los mercados, aun sin tener la preparación en análisis técnico y gestión monetaria.
Este deseo está avivado por la publicidad de algunas empresas de formación para invertir en Bolsa, usando las estrategias del neuromarketing.
Como saben cuál “tecla” o emoción tocar en los aspirantes a inversores, especialmente los traders, usan las palabras y frases adecuadas para provocar un anhelo de formación en los mercados rápida, que carece de la profundidad y rigor necesarios.
El desconocimiento de cómo funciona la mente y las emociones en la toma de decisiones económicas. Hablo de los sesgos emocionales, la heurística, que lleva a los traders a realizar un trading impulsivo, emocional, con pérdidas y muy malos resultados para sus cuentas.
El dolor de la pérdida, a su vez, reaviva un deseo intenso de revancha que termina en cuentas casi a cero y sentimientos de rabia y culpa. Esto se puede minimizar con el conocimiento de la psicología y las neuro finanzas aplicadas a los inversores.
Es cierto que cada vez más se habla de las finanzas conductuales, si bien, en mi opinión, más a un nivel superficial que no a nivel de entrenamiento personal. Cuando la persona tiene “conceptos”, cree que sabe y puede llevarle a tener un sentimiento de confianza no siempre fundamentado.
Conocimiento no equivale a sabiduría.
Por favor díganos ¿cómo se inició Ud. en el trading y la psicología?
Por mi profesión, como directiva en Entidades Financieras, siempre he estado relacionada con el mundo del dinero, las finanzas y las inversiones.
También me ha interesado mucho la inteligencia emocional y la psicología práctica, ese conocimiento que nos lleva a tener una vida satisfactoria y feliz, en las áreas más importantes; también en el área económica.
Pronto descubrí que un economista, por ejemplo, a pesar de tener conocimientos sobre el dinero, no siempre tenía equilibrio económico personal o familiar.
Yo misma, a pesar de tener bastantes conocimientos prácticos sobre finanzas, he cometido errores en la toma de decisiones económicas, influenciada por aspectos no controlados, como era el emocional.
También he visto cómo los clientes eran muy sensibles a realizar inversiones en bolsa, o a contratar productos de inversión o de ahorro complejos, sencillamente alentados por la opinión del director de oficina, por mi misma o la publicidad.
Al ver el impacto que el tema “confianza” podía producir en la decisión, aparentemente libre, del cliente, que podía afectar más tarde a la rentabilidad y seguridad de su dinero, me sentí altamente afectada., también corresponsable.
Y decidí salir del “sistema” para dedicarme a la mentoría y educación económica y financiera, más tarde al psicotrading. Y es que cuando los “valores” personales no están alineados con el valor de una organización, es muy problemático vivir tranquilo o tranquila, ignorando el impacto de tu actividad profesional de información y asesoramiento.
¿Cree que un trader nace o se hace?
En una primera instancia, el trader puede ser cualquier persona que le gusten las inversiones en bolsa y que sea competitivo, con una cierta tolerancia al riesgo.
Ese sentimiento de “ser especial” que fomentan algunos “gurús” del trading, veo que se manifiesta en personas apenas con conocimientos en los mercados. Lamentablemente, la gran mayoría de los aspirantes a traders se quedan en el camino, porque pierden sus cuentas.
La falta de conocimientos, el exceso de emocionalidad y poco “pulmón” económico, les deja en la cuneta con rabia, sintiéndose quizá engañados y perdedores.
El verdadero trader se hace a base de dedicación, disciplina, espíritu de aprendizaje, horas y horas de práctica y humildad para el autoconocimiento. Los traders se parecen mucho a los deportistas de élite.
¿Hasta qué punto la psicología afecta a nuestro comportamiento en el trading?
Las personas que tienen éxito tienen una forma de pensar, sentir y actuar diferente de la persona corriente. Por supuesto que sin un buen conocimiento de análisis técnico y gestión monetaria cualquier incursión en los mercados va condenada al fracaso.
Sin embargo, ¿porqué 15 personas que hayan hecho una misma formación en una prestigiosa escuela de Bolsa, tiene tan diferentes resultados? Es el temperamento, la personalidad, los patrones de conducta los que marcan la diferencia.
Por eso decir que un 90% de la psicología afecta a los resultados en el trading parece bastante sensato.
¿Hay alguna forma concreta de entender nuestros prejuicios midiendo los distintos sesgos que abundan en el trading?
La neuroeconomía ha surgido no hace mucho gracias a la colaboración de tres disciplinas: la economía, la psicología y la neurología. Daniel Kanheman, psicólogo, ganó el premio Nobel de economía gracias a sus trabajos, sumamente documentados, sobre el funcionamiento de los tres cerebros (el primitivo o reptiliano, el límbico y el neocórtex).
En ciencia, para que algún descubrimiento sea tomado en serio, tiene que estar avalado por una metodología de investigación y pruebas repetidas con personas, con medición precisa de los resultados. Esto Kanheman lo tiene sobradamente realizado.
Tengo estudiados hasta veintiún sesgos emocionales (y hay más) que aplican al comportamiento del inversor.
También, gracias a los avances de la neurología, existen pruebas que miden el ritmo del corazón, la salivación excesiva o sequedad en la boca, la manifestación del sudor, los movimientos corporales no controlados, la tensión arterial, etc.
También hay pruebas en laboratorio para medir la intensidad y localización de la actividad cerebral.
Todo esto va a ayudar mucho a las personas para conocerse e identificar su “zona de máxima eficiencia”.
Trading en la Zona, escrito por Mark Douglas, se refiere precisamente a ese estado de flujo, donde el trader es altamente productivo y rentable en su operatoria.
¿Se aplica en el trading la idea esencial del Zen y el Arte del Tiro con Arco? Quiero decir en el sentido de que la operación perfecta es aquella que no requiere esfuerzo.
Trading en la Zona, escrito por Mark Douglas, se refiere precisamente a ese estado de flujo, donde el trader es altamente productivo y rentable en su operatoria. ¿Qué requisitos tiene estar en “la zona” o “fluir”?
Según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi de la Universidad de Stanford, el estado de “flow” (fluir), el placer y el disfrute son la regla y no la excepción. Hay algunos requisitos para que esto ocurra, concretamente en la actividad inversora:
- El nivel de dificultad de una tarea estar equilibrado con el nivel de competencia.
- A menos competencia, más estrés, más tensión.
- A más dominio de la tarea, más disfrute y precisión en los resultados.
- Presencia plena, no dispersión.
Tener unos objetivos más grandes que el mero de ganar dinero. Es tener un para que hacer determinadas cosas. Dice el libro “En busca de sentido”, del psiquiatra Víctor Frank, que “cuando alguien tiene un para qué, encontrar el cómo es fácil”.
“Entrenando al Inversor Inteligente” se titula su libro, cuéntenos sobre esto
Una editorial, la Editorial Ra-Ma especializada en publicación de manuales y libros técnicos, conocedora de mi trabajo en neuro finanzas y psico trading, me pidió un libro al respecto.
Me hizo mucha ilusión poder llegar a miles de personas con este conocimiento que es fruto de mi experiencia, también de estudios y de práctica con clientes.
El título surgió fácil, del libro “El inversor inteligente” de Benjamín Graham, una publicación que es muy apreciada por mí por su gran sabiduría.
Después de casi un año de trabajo surge “Entrenando al Inversor Inteligente”.
Este libro ofrece información y recursos que, según mis conocimientos y experiencia, ayudan a que el inversor no profesional, las escuelas de formación en Bolsa, los coaches o asesores financieros, o los estudiosos del comportamiento humano, comprendan el impacto que tiene la mente y las emociones ante el dinero, las finanzas y las inversiones.
Siendo la economía una parte importante de las personas, de las sociedades y de los países, aprender las Leyes del Dinero, las Finanzas Conductuales y el Psicotrading o Psicología aplicada a las Inversiones, merece el estudio de sus claves.
Este libro vivencial y práctico, trata de evitar, en lo posible, el dolor del aprendizaje mediante ensayo y error en relación con el dinero, las finanzas y las inversiones.
Mi más profundo deseo, es poder aportar una visión clara de cómo funciona la mente cuando la persona se enfrenta a los mercados o las inversiones, y así pueda tomar las mejores decisiones para lograr ser rentable de forma consistente a lo largo del tiempo.
🚩Si te ha gustado esta entrevista te invito a dejar tu comentario y a compartirla en tus redes sociales.