Inversiones y minimalismo
Inversiones y minimalismo son dos aspectos que hoy en día se relacionan para ayudarnos a tener mejores finanzas personales.
En Finanzas claras y fáciles hoy queremos ayudarte a entender cómo se relacionan estos dos conceptos y pueden ayudarte a tener mejores condiciones para continuar invirtiendo y acercarte a la libertad financiera.
¿Qué relación hay entre inversiones y minimalismo?
En el ámbito financiero el almacenamiento de objetos que no tienen uso, y que tienen bajo valor, supone un coste, de manera que causan perjuicio económico.
Por ejemplo, tener objetos tecnológicos que tienen la misma función representan gastos innecesarios, inversiones que no son inteligentes.
Es por ello que, considerar las inversiones y minimalismo es necesario, porque la aplicación de las ideas minimalistas en las finanzas personales conlleva al ahorro. Recuerda utilizar las claves para realizar tus inversiones
La relación está en que el minimalismo ayuda a reducir el volumen de pertenencias, para ahorrar espacio de almacenamiento, y así tener menos necesidad de espacio y menos gastos en compras innecesarias, lo que incrementa el capital para hacer inversiones.
De manera que, urge practicar el minimalismo en las pertenencias y aplicar desapego emocional en las mismas.
Al darte cuenta de lo absurdo que es acumular, y el gasto extra que esto supone, podrás tener una mejor salud financiera. También puedes utilizar estos consejos para inversiones a corto plazo
Si te interesa mejorar tus finanzas, descarga el siguiente ebook «25 tips para alcanzar la libertad financiera».
[su_button url=»https://mailchi.mp/d70e91d3abe7/25-tips-para-alcanzar-la-libertad-financiera» target=»blank» size=»8″ center=»yes»]Descarga el ebook[/su_button]
Pasos para aplicar el minimalismo a tus inversiones
A continuación, te presentamos algunos pasos importantes para que puedas comenzar a aplicar el minimalismo en tus inversiones personales.
#1: Haz un presupuesto
Tener un presupuesto es el primer paso para llevar a cabo la mezcla entre inversiones y minimalismo.
Debes tener claridad respecto a tus ingresos y gastos. Luego, reduce los gastos prescindibles. En cuanto a los gastos útiles, necesitas optimizarlos.
Una vez que tengas un presupuesto, y hayas reducido tus gastos sabrás cuánto capital puedes invertir.
#2: Nuevo uso a los objetos
Puedes rentabilizar los objetos que no utilizas. Existen varias formas de hacer este tipo de rentabilización.
La primera puede ser mediante ventas, puedes vender objetos que no necesites, o que ya no van con el espacio donde están.
La segunda es hacer intercambio, obteniendo nuevos objetos que sí tengan utilidad en los espacios, y que representen un valor.
#3: Medita cualquier compra
Incluso las compras recurrentes deben meditarse, de esa manera podrás comprobar si realmente es necesario hacerlas.
Evalúa en todo momento tus necesidades y costes de lo que vayas a adquirir, si representarán un bien y si le dará valor a tu vida.
Evita sobre todas las cosas las compras compulsivas.
#4: Haz un inventario de tus pertenencias
Hacer un inventario de las pertenencias que tienes, te permite saber cuáles son las que tienen un tipo de uso imprescindibles, al que no puedes renunciar.
También puedes determinar aquellas que son de menor uso y las que guardas por algún tipo de valor sentimental.
Es así como puedes tener una perspectiva de lo que tienes, y de qué debes comprar en tus futuras compras.
Con estos pasos tienes una ruta de cómo comenzar a ahorrar para así hacer mejores inversiones. Ten en cuenta que inversiones y minimalismo van de la mano.
Recuerda que puedes apoyarte en nuestros consejos y programas de formación. En Finanzas claras y fáciles nuestro objetivo es servirte.