Inteligencia emocional y financiera para niños y jóvenes
¿Cómo incrementar las competencias personales, emocionales y financieras para nuestros hijos en un mundo sometido a tensiones y grandes cambios sociales, políticos y económicos? ¿Cómo salir reforzados de esta crisis?
La respuesta está en tomar absoluta responsabilidad individual y colectiva sobre lo que esta pasado y tomando acciones correctoras que palien, en lo posible, el daño que se está haciendo al mundo y a las generaciones venideras.
¿El gran reseteo económico es posible?
Cuando un sistema informático se bloquea no te permite avanzar, a pesar de intentarlo por todas formas. Cuando eso ocurre, la formula que utilizamos es resetear el ordenador, desconectándolo de la corriente, para que el propio sistema corrija el bloqueo a través de las instrucciones de base que tienen los programas. ¿Es ésta la solución para los graves problemas que tiene nuestro mundo? Me temo que no, porque las recetas que hemos tenido hasta ahora no han logrado solucionar los graves problemas que tiene nuestra sociedad, y que van a heredar nuestros hijos y nietos. Esta es la cruda realidad que estamos viviendo día a día, que se ha magnificado por la actual crisis sanitaria que asola a toda la tierra:
- Estamos ante un tsunami económico con consecuencias muy graves para las familias y personas más vulnerables. Pequeños empresarios, autónomos, gente con rentas mínimas o nulas, o con deudas acumuladas, sin ahorros disponibles lo están pasando muy mal.
- El mundo no va a ser como era antes. Lo que llaman “nueva normalidad” es una tontería, una falacia, porque todo está cambiando tan rápido y tan profundamente que hemos de centrarnos en lo presente, sin mirar atrás para poner todo nuestro esfuerzo en abordar el aquí y ahora.
- El impacto será tanto para los “ricos” como para los “pobres”, si bien los primeros tendrán, como siempre, recursos mas que sobrados para surfear esta crisis sin mucho quebranto.
- Esta crisis nos obliga a replantearnos nuestra forma de vida, recuperando los valores éticos y humanos que sustentan una forma de organizar la sociedad.
- El cambio permanente será lo constante. Aquellas personas que no sepan o no puedan adaptarse sufrirán y quedarán rezagados de la futura recuperación emocional y económica que vendrá en el futuro. ¿Quizá para 2023 veremos todo lo que esta pasando como una época de enormes pruebas y desafíos que nos han hecho mas flexibles, creativos y fuertes? ¿También más solidarios?
>>Aprende a generar ingresos pasivos
Los actuales sistemas económicos, sociales y políticos evidencian grandes desigualdades e injusticias que, esta vez, no se van a solucionar con parches ni medias tintas. Por una parte, la tradicional salida a inyectar más y mas dinero creado de la nada, ha puesto al jaque a muchos países que actualmente tienen una deuda publica y privada absolutamente insostenible. Por otra, la gente esta cansada de gobiernos ineficientes y, en muchos países, corruptos y sabe que la solución no va venir de “los de arriba”, de los de siempre.
Las tensiones sociales y la crispación de las personas van en constante aumento. La rivalidad entre países no hace más que ahondar los problemas y alejar las soluciones, que han de pasar por un reseteo y la toma urgente de decisiones consensuadas que, esta vez, beneficien a la mayoría de los ciudadanos del mundo.
La Cumbre de Davos 2021 que se ha celebrado estos días se ha focalizado en siete ámbitos de actuación esenciales: salvar el planeta, economías más justas, el uso inclusivo nuevas tecnologías, el futuro del mercado de trabajo, un cambio del modelo empresarial, la mejora de las políticas sanitarias y el mundo más allá de la geopolítica.
“La desigualdad mundial está destruyendo la confianza en las instituciones, fracturando la sociedad y frenando el progreso económico. Las empresas son un motor de prosperidad que puede mejorar la vida de miles de millones de personas en todo el mundo.”
¿Hasta dónde debemos caer para tomar las decisiones necesarias que reviertan esta situación tan injusta? Mientras los grandes del mundo se ponen de acuerdo, mientras se dan cuenta que es necesario llegar a un consenso para intentar solucionar los grandes problemas que tenemos, las personas como tu y como tu familia, o como yo y la mía, tenemos que ser resilientes, afrontar las dificultades con entereza. y con inteligencia para superar esta dificilísima etapa que nos ha tocado vivir.
Principios de inteligencia emocional para tiempos difíciles
La inteligencia emocional se distingue por la actitud de aceptar la realidad tal como es, a la par que inmediatamente se busca resquicios positivos, oportunidades de resolver los problemas y evitar mas perdidas. Se trata de sacar fuerzas cada día y centrarse en “lo que depende de uno”. ¿Requiere de coraje? Indudablemente que sí. Pero ¿que otra cosa mejor podemos hacer?
Depende de uno no dejarse llevar por la tristeza o la desesperanza.
Depende de uno levantarse cada día con la firme resolución de avanzar.
Depende de uno ser consciente que nuestra actitud negativa influye también a las personas de nuestra familia o de nuestro entorno laborar.
Depende de uno sacar la rabia interior que provocan las situaciones injustas y transformarla en fuerza para poner en marcha acciones que tengan como resultado la protección propia y de las personas que queremos.
Depende de uno no mirarse al ombligo como si fuéramos la única persona que sufre, sino generar empatía y ayudar al otro, a tu compañero o compañera, a tus padres, a tus hijos, a tus vecinos y compañeros, creando redes de apoyo solidario.
Depende de uno reciclarse en función de los nuevos tiempos, viendo las necesidades de nuestro entorno y sirviendo a las personas lo mejor que podamos, dándolo todo, sirviendo y aportando las soluciones que estén en nuestra mano.
>>Evita estos errores en tus finanzas
Las sabias palabras del escritor y poeta Rudyard Kipling “Serás un hombre, hijo mío si…” ponen luz en estos tiempos de turbulencias.
«Si puedes mantener intacta tu firmeza cuando todos vacilan a tu alrededor.
Si cuando todos dudan, confías en tu valor y al mismo tiempo sabes exaltar su flaqueza
Si sabes esperar y a tu afán poner freno. Si eres blanco de mentiras y aun puedes esgrimir la verdad. Si siendo odiado, al odio no le das cabida y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad
Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey .Si piensas y el pensar no mengua tus ardores
Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley y los tratas lo mismo como dos impostores.
Si puedes soportan que tu frase sincera sea trampa de necios en boca de malvados.
O mirar hecha trizas tu adora quimera y tornar a forjarla con útiles mellados.
Si todas tu ganancias poniendo en un montón las arriesgas osado en un golpe de azar y las pierdes, y luego con bravo corazón sin hablar de tus perdidas, vuelves a comenzar.
Si puedes mantener en la ruda pelea alerta el pensamiento y el músculo tirante para emplearlo cuando en ti todo flaquea menos la voluntad que te dice adelante.
Si entre la turba das a la virtud abrigo. Si no pueden herirte ni amigo ni enemigo. Si marchando con reyes del orgullo has triunfado Si eres bueno con todos, pero no demasiado
Y si puedes llenar el preciso minuto en sesenta segundos de un esfuerzo supremo
tuya es la tierra y todo lo que en ella habita y lo que es más serás hombre hijo mío…»
Pongamos toda nuestra inteligencia y valentía en estos momentos de grandes pruebas, sabiendo que todo esto pasara y que con toda seguridad saldremos de esta crisis con heridas, quizá, pero reforzados, mas fuertes y sabios.
5 claves de inteligencia financiera para niños y jóvenes
Aceptar la nueva situación de dificultades económicas, de falta de suficientes ingresos para atender las necesidades familiares, o de problemas para asumir en tiempo los compromisos por deudas contraídas, conlleva tratar el tema con serenidad en pareja primero, en familia después.
Es sumamente importante ponerse de acuerdo previamente la pareja en cómo abordar lo mejor posible, los problemas de tipo económico. Bastante duele la situación para agravarla en estos momentos con reproches y tiranteces. No se trata ahora de echar la culpa a nadie sino de reconocer con números el estado económico personal y familiar y ver como salir adelante los meses venideros.
Repasa alguna de estas pautas de una buena inteligencia económica y financiera que podrás enseñar a tus hijos.
- Pon orden en todos tus documentos, facturas, contratos y conoce al “céntimo” lo que tienes, lo que debes valorando tus propiedades de una manera muy prudente, contando con la pérdida de valor que se ha producido en los últimos meses.
- Reduce tus gastos al mínimo. Vende o intercambia o regala todo aquello que no necesites. Alquila en vez de comprar. Reutiliza, recicla, reconvierte, rehabilita, repara lo que necesites de forma prioritaria para vivir o trabajar. Alarga la vida de las cosas. Reduce tus deudas lo mas que puedas para eliminar gastos financieros y liberar fondos que puedas destinar actividades económicas. con demanda.
- Haz un “inventario de tus activos” personales, que son los conocimientos, estudios, experiencias, habilidades diversas, todo aquello que se te da bien naturalmente para resolver problemas a los demás. Si tienes dudas, consulta a tus familiares y amigos para que sean ellos los que reconozcan tu valor, esas competencias que quita a ti te cuesta ver.
- Haz una lista de todas las personas de tu entorno, a las que pudieras pedir una recomendación o establecer una alianza en algún tema en el que tu solo no llegas. Esto con miras a establecer alguna actividad económica sin apenas inversión.
- Genera ingresos nuevos, o extras, de acuerdo con tus competencias, solucionando problemas a los demás, especialmente en aquellos sectores que mas demanda tienen actualmente: salud, alimentación, mantenimiento, logística, educación, transformación digital etc. Conoce las nuevas tendencias, mantente al día para detectar oportunidades.
Si hablas con naturalidad de todos estos temas a tus hijos, acorde con su edad y madurez; si como padres queréis dotar de competencias emocionales y financieras a los niños, adolescentes y jóvenes que forman vuestra unidad familiar, estos desafíos que estamos viviendo pueden ser un motor de crecimiento y unión. Ellos también se sentirán parte de la solución, en la medida que cada uno pueda, colaborando, poniendo de su parte con alegría y creatividad.
Recuerda un refrán popular: “El hambre agudiza el ingenio”.
Espero que estas ideas te hayan servido, al menos para levantar el animo y poner en marcha esas fuerzas ocultas que seguro tienes.
Si te ha gustado este articulo te invito a que lo compartas en tus redes sociales. Y suscríbete a nuestra comunidad para estar al día de nuestros recursos e ideas para mejorar tu economía y finanzas. La libertad financiera es posible¡