EL FONDO DE EMERGENCIA
En la vida hay muchos imprevistos que se escapan de nuestro control. Los gastos que pueden surgir son infinitos y además aparecen la gran mayoría de las veces, en los momentos menos oportunos.
Por ello, una de las primeras tareas que debemos realizar en nuestro camino hacia planificación financiera, es comenzar un fondo de emergencia. Un fondo de emergencia no es más que una reserva de dinero a la que poder recurrir en caso de situaciones inesperadas.
Queramos o no en nuestras vidas pueden surgir numerosos acontecimientos que alteran nuestra economía, como una avería en el coche, alguna rotura de un electrodoméstico, un gasto médico, la pérdida temporal de trabajo, etc.
Por todo esto, y para que dichos imprevistos no alteren la correcta gestión de nuestro dinero y estemos más tranquilos con nuestra economía familiar es imprescindible contar con un fondo que nos salvaguarde de dichas situaciones.
¿Por qué un fondo de emergencia?
Los imprevistos ocurren la gran mayoría de las veces en el peor momento posible, y si no tenemos un fondo de dinero que cubre la totalidad o parte de estos gastos, lo normal es que tengamos que recurrir a opciones más costosas como puede ser:
1.- Pedir un préstamo o pagar con tarjeta de crédito.
Endeudarnos aumentaría nuestros gastos fijos que generarían intereses por dicho endeudamiento, y nos podemos ver forzados a aceptar condiciones poco favorables a la hora de pedir la financiación en casos de necesidad.
2.- Deshacernos anticipadamente de inversiones a más largo plazo, como pueden ser acciones, fondos de inversión o incluso depósitos.
Con ello puede ocurrir que las circunstancias del mercado no nos sean favorables y haya que vender con pérdidas en el caso de inversiones en fondos o acciones, y soportar una comisión por cancelación anticipada en el caso de depósitos.
Por todo ello, aunque no podemos evitar que nos surjan imprevistos, el tener un fondo de emergencia puede ayudar a paliar las situaciones anteriormente comentadas.
¿Cuánto hay que tener en el fondo de emergencia?
Dependerá de las necesidades personales de cada uno, como pueden ser los ingresos con los que disponemos mensuales, el número de personas que tenemos a nuestro cargo, los gastos mensuales que tenemos que afrontar, etc.
Por todo esto, antes de comenzar y saber cuánto dinero debería de tener nuestro fondo de emergencia, deberíamos coger papel y boli, y conocer los ingresos y gastos mensuales fijos que conforman nuestra economía. Y preguntarse, ¿qué cantidad de dinero ahorrado me daría cierta seguridad?
Para tener un buen fondo de emergencia, lo aconsejable sería contar con lo equivalente entre 6 y 12 meses de nuestros gastos mensuales fijos. Lo suficiente para que en este intervalo de tiempo tengamos margen para crear un plan de actuación y solventar ese gasto imprevisto o situación económica irregular.
Esperamos que os haya servido nuestro artículo de economía familiar, os dejamos pensando en vuestros ingresos y gastos fijos. En próximas semanas en la web de Road to Market publicaremos la segunda parte, en la que veremos qué hacer con el fondo de emergencia y donde guardar dicho fondo, y así, podáis comenzar a crear el vuestro.