Finanzas fáciles: la revolución del dinero digital
La llegada del dinero digital supone una mejor gestión de la economía particular y familiar, pues permite controlar fácilmente todos los movimientos. La forma de entender las finanzas cambia drásticamente con la aparición de estos métodos.
Finanzas fáciles y libertad financiera, al menos, desde el punto de vista de la gestión y utilización del dinero en la economía doméstica. La revolución que supone el dinero digital beneficia a particulares y a empresas, siendo más cómodo de gestionar para los primeros y permitiendo ganar dinero a los segundos, aumentando sus beneficios.
La implantación del dinero digital es paulatina y no tiene vuelta atrás, puespermite ganar dinero a las empresas, al ser mucho más fácil para el cliente realizar la compra, por su procedimiento y, a su vez, ofrece seguridad en la transacción garantizada por las empresas que ofrecen estos servicios. Una combinación de factores decisiva para que el dinero digital acabe siendo una alternativa real al sistema de pagos tradicional.
Es un mercado nuevo en expansión con un objetivo común: facilitar los pagos a las personas, dando lugar a un incremento de los ingresos en las empresas. Es probable que en el futuro acabe uniformizándose el sistema con únicamente dos o tres medios de pago diferentes. Mientras tanto, las grandes empresas buscan hacerse con parte del mercado, ya sea con la creación de su propia aplicación, o con la compra de otra empresa que ya la tiene.
De hecho, está previsto que, en este 2016, Google se asocie o compre una empresa líder en este sector para competir con el otro gigante Amazon. Apple, por su parte, trabajará en la app Apple Pay para iOS.
Es importante también seguir la pista durante este año a las startups europeas que parece que saben cómo dar respuesta a esta demanda del mercado que en 2015 comenzó su fase de experimentación y acabará por consolidarse este año.