Finanzas fáciles con los mejores y peores valores del mercado español
Existen muchas herramientas de escáner para hacer las finanzas fáciles y conocer los valores de un mercado, como esBolsa. Con esta herramienta, puede conocerse el comportamiento que registran aquellos o si son mejores o peores a medio plazo, siendo este conocimiento muy importante para gestionar la economía doméstica y poder ganar dinero. A nivel particular y familiar,permite rastrear, desde móvil, tablet u ordenador, cualquier valor bursátil internacional, así como la tendencia del mercado español.
Según datos actuales, este cotiza a la baja manifestando notable debilidad, motivo por el cual no se hace atractivo para los inversores, por falta de garantías y escasez de libertad financiera. Si bien es posible mantener los valores alcistas renunciando a su venta debido al aspecto saludable del índice doméstico, para abrir nuevas posiciones se aconsejan opciones que ofrezcan mayores posibilidades, esto es, mercados fuertes y estables.
Para estar bien informado de las posiciones del mercado, aplicaciones como esBolsa.com permiten efectuar un rastreo y localizar valores al alza y a la baja mediante su pestaña «Acceso-ESBOLSA PLUS». La aplicación ofrece la posibilidad de realizar búsquedas por países, valores y precio al que cotizan (por encima de su MM30), visualizándose los más fuertes o débiles y obteniéndose el nombre de la empresa, su logo, capitalización, sector y gráficos ilustrativos.
En España, son dieciséis las compañías que registran valores alcistas y anticipan un aspecto saludable a medio plazo, perteneciendo a los sectores de transporte, energías renovables, alimentación, farmacia o tecnología software, como Aena, Gamesa, Ebro Foods, Viscofan o Prosegur, sin ánimo de agotar el catálogo.
En lo que atañe a empresas bajistas, en total existen 82, básicamente vinculadas a banca, telecomunicaciones o electricidad, como Santander, Telefónica, Bankia, Repsol, Endesa o Gas Natural.
La economía doméstica de los pequeños ahorradores en ámbitos locales como Granada debe regirse para realizar sus previsiones por referencias informativas suministradas por plataformas online como eBolsa.com.