Finanzas en pareja: mentiras e infidelidades
¿Son las Finanzas en Pareja un motivo de conflictos? ¿Como conciliar distintas maneras de manejar el dinero? ¿Son las finanzas motivo de mentiras e infidelidades?
Para tratar este tema, vamos a abordar una serie de cuestiones importantes
¿Es beneficioso tener unas finanzas personales aparte de la pareja?
Es totalmente beneficioso que, en una pareja con una proyección seria y comprometida de futuro, el tema del dinero y las finanzas esté muy claro. Porque el dinero es fuente de grandes disgustos, enfados, crispaciones y resentimientos, que pueden degenerar en ruptura, si las finanzas en pareja no están consensuadas y no se gestionan de forma sensata y equilibrada.
La forma mas aconsejable es establecer el régimen de separación de bienes desde la celebración del matrimonio. Los conceptos de “pareja para toda la vida” han cambiado y prueba de ello es el alto índice de divorcios y separaciones actuales. España parece que es, actualmente, el quinto país en número de divorcios y una de las causas de las rupturas son los problemas económicos.
Mi sugerencia es que cada miembro de la pareja sea responsable de su patrimonio y finanzas a nivel individual, si bien ha de haber una economía compartida para atender los gastos comunes, la protección del patrimonio, así como las responsabilidades en la educación y crianza de los hijos.
¿Es «sano» o perjudicial tener mentiras financieras en la pareja?
Para que una pareja funcione adecuadamente, debe existir un proyecto de vida compartido, respeto y confianza. Eso incluye a un tema muy importante: el dinero, la economía, las finanzas familiares, tratados con consciencia y valores.
A un nivel adecuado y alto de compromiso, no debiera haber mentiras financieras, ocultamientos, falseamientos, porque eso deteriora la confianza mutua, base de unas relaciones sanas en la pareja. Además, si uno de los miembros de la pareja actúa de forma irresponsable con el dinero familiar, es motivo claro de enfrentamientos y disgustos.
La realidad es, en cuanto a las Finanzas en Pareja que las mentiras financieras existen, porque no siempre hay consenso en el manejo del dinero por parte de la pareja. Este” ponerse de acuerdo” no es algo fácil, porque las personas tenemos personalidades financieras diferentes. Si una mujer es ahorradora frente a su marido que es gastador… ¿cómo hacer para salvar la economía familiar? Si un hombre tiene una tendencia inversora orientada al riesgo, que ofrece más rentabilidades históricas… ¿cómo convencer a la esposa para destinar una parte de los ahorros familiares a invertir en Bolsa?
¿Es recomendable ser totalmente transparente en este ámbito?
Hay que ser muy claro en el tema de gestión, administración, gasto, ahorro e inversión en la pareja. Es necesario llegar a acuerdos, especialmente en el “dinero común”, en el “patrimonio común”.
La cuestión es… ¿es necesaria una transparencia total en tema de dinero? Creo que debe haber cierto margen para el manejo privativo del dinero, siempre que el objetivo final sea proteger las finanzas personales y familiares, especialmente si a uno de los miembros de la pareja se le da muy bien las finanzas y al otro no. Como en las empresas (al fin y al cabo, la pareja es un contrato de convivencia tácito o expreso) las competencias debieran ser encomendadas a las personas más conocedoras, más eficientes.
¿Quién no tiene la experiencia de cierto “fondo secreto” que guardaba nuestra madre, a espaldas de nuestro padre, para que hubiera un dinero extra disponible para una necesidad urgente, o un gasto extra? Gracias a ese fondo mis hermanos y yo hemos disfrutado, con nuestra madre, de conciertos, películas en el cine o una deliciosa merienda, que no hubiera salido nunca del presupuesto mensual para gastos de la casa. Y ese “secreto financiero” no mermó nunca, ni la confianza entre mis padres ni el sentimiento de “ir a una”, porque siempre los valores fueron el trabajo, el ahorro y el equilibro presupuestario.
¿Qué consejos darías para gestionar las finanzas correctamente en pareja?
Mi primer consejo es que la pareja conozca perfectamente, antes de un compromiso serio, cual es la relación con el dinero de ambos. Y esto hacerlo honestamente, directamente, sin tapujos, porque las finanzas son un gran pilar en la estabilidad y felicidad de la pareja. Y ver de llegar a acuerdos. Veamos preguntas que las parean han de hacerse:
- ¿Hay tendencia al ahorro o al gasto?
- ¿Cómo atender a la necesidad de que haya cierta diversión y ocio en la pareja, sin descuidar los conceptos principales del futuro gasto familiar?
- ¿Se pretende “vivir al día” o se tienen en cuenta los ciclos de la vida y sus fluctuaciones?
- ¿Se tiene una cierta educación financiera o al menos, compromiso para conocer las leyes del dinero, o como se accede a la libertad financiera?
- ¿Alguno de los miembros de la pareja tiene tendencia al endeudamiento, o a meterse en negocios inciertos, o a prestar dinero sin alguna investigación previa de la posibilidad de recuperación?
- ¿Cómo hacer la planificación económica familiar a corto, medio y largo plazo?
- ¿Qué hacer cuando vengan los hijos, con el compromiso económico que suponen?
- ¿Qué hacer si uno de los miembros de la pareja enferma, pierde el trabajo o sufre de algún percance económico importante?
- ¿Cómo contribuir al sostenimiento económico familiar, si hay desigualdad en la generación de ingresos?
Una buena pagina de educacion financiera es: Finanzas para Todos, promovida por el Banco de España.
Este tema, de las finanzas en pareja, es de continua revisión, porque los ciclos de la vida cambian, las circunstancias personales y laborales también. Considerar a la pareja como un equipo que trabaja en la misma dirección, por los mismos objetivos, deseos y sueños, requiere de mucho amor, responsabilidad y compromiso por parte de ambos miembros de la pareja.
Reflexión.- La ruptura de la pareja, no es siempre la mejor solución, incluso desde el punto de vista meramente económico. Lo cierto es que, en tiempos de crisis económica, el numero de divorcios disminuye. Esto merece la pena reflexionarlo, ¿verdad?