3 errores graves en tus finanzas personales
La mayoría de las personas quieren alcanzar la libertad financiera, sin embargo, hay tres errores graves que les mantienen siempre en problemas económicos. ¿Te identificas con este patrón de comportamiento?
1º Gastas más de lo que ganas
Si ganas, pongamos por caso, 1.200€, o pesos, o dólares, la única forma de que puedas generar un dinero sobrante para ahorrar, tener un fondo de reserva ante los imprevistos, o bien empezar a invertir, aunque sea poca cantidad, es gestionar eficientemente tu salario, atenerte estrictamente a tus ingresos para gastar.
Imagina que el dinero que ganas es como una fuente de agua que va a llenar un recipiente. Se llena con el dinero que entra, se va vaciando con el dinero que gastas. Aunque solo haya un agujerito, un poro, por donde se va perdiendo el agua, el recipiente con tu dinero se terminara vaciando.
Lo peor no es que te quedes sin ahorros, lo peor es la costumbre y el habito de gastar más de lo que ganas, porque rápidamente tendrás que acudir a pedir dinero prestado, tenderas a usar las tarjetas de crédito y entrarás en una espiral muy difícil de romper. ¿Sabías que los intereses de las tarjetas de pago aplazado son los más altos de la financiación al consumo? Si tu Banco te cobra un tipo de interés del 1,5% nominal mensual, supone nada menos que el tipo anual es del 18%. Si tienes siempre una deuda en tarjeta media de 3000€, el 18% son 540€ de intereses que van al Banco. ¿Qué te parece destinar el 45% de un salario mensual a pagar tus deudas?
La solución es sencilla de llevar a cabo, pero requiere que tomes responsabilidad sobre tu vida económica y decidas, esta vez sin vuelta atrás, a llevar un control de gastos riguroso y tomar la decisión de ahorrar un 10% de tus ingresos. En la hipótesis que trabajamos serán 120€ mensuales a destinar a ahorros.
2º. No sabes en que se te va el dinero
Si no llevas un control de tus gastos, porque gastas de forma impulsiva, por no llevar un presupuesto, es muy fácil que llegando el día 20 del mes necesites cambiar la tarjeta de débito (pago al contado) por la tarjeta de crédito. Es muy fácil también que, si tienes algo ahorrado, tires de esa cuenta y rápidamente satisfagas tus impulsos, pero te quedas sin colchón de seguridad. Y si no tienes ahorros, puedes caer en manos de los prestamistas para financiar tus compras con lo que estarás comprometiendo tu sueldo para pagar a los intereses financieros a otros. La idea de “lo quiero” y “lo quiero ya” es algo que impulsan las empresas para captar tu atención e incitarte al gasto rápido.
Llevar un control de gastos es sencillo. Hay gastos necesarios periódicos e imprescindibles como son el alquiler o el recibo de préstamo de vivienda, la luz, el agua, la electricidad, el gas, la comida y limpieza, los colegios, la alimentación, los desplazamientos y similares. Todos estos gastos, aun siendo imprescindibles, son objeto de análisis para ver de como ajustarlos o reducirlos. Otro día te daremos ideas de cómo ahorrar en esos conceptos.
¿Cómo llevar el control? Sencillamente anota en una libreta todos los gastos conocidos previamente y lleva control diario de los gastos corrientes mensuales, también de los periódicos o anuales, como son el seguro de la vivienda, si lo tienes, o del coche, o los impuestos.
Una vez que tengas conocimiento del dinero que gastas, aun hasta el pequeño donativo que das a alguien que encuentras necesitado en la calle, podrás hacer un plan sencillo de ahorro.
Hay aplicaciones gratis para que te pueden ayudar a llevar fácilmente esta tarea. Una de ellas es Fintonic, que fue galardonada por Google como la mejor aplicación de Finanzas en los premios Stuart Ups Innovación Móvil 2015. Con este tipo de ayudas podrás llevar fácilmente control de tus ingresos, de tus gastos y en que se te va el dinero.
3º.- Creer que si ganaras más tus problemas financieros se acabarían al fin
Esta creencia está ampliamente extendida, sin embargo, es absolutamente errónea si se mantiene el error numero 1: gastar más de lo que se gana.
Tú mismo conocerás a personas que han ganado un premio a la lotería, o han cambiado de trabajo y han tenido mejor sueldo. O han vendido algo y han generado unas plusvalías extras. O le han devuelto un dinero que habían prestado con el que no contaban.
Nuestra experiencia es aclaratoria e implacable: La mayoría de las personas tardan solo seis meses en adecuar su nivel de gastos a su nuevo nivel de ingresos, con lo que la falta de control sobre donde se va el dinero se vuelve a repetir, esta vez con un nivel de vida algo mejor, pero el problema de fondo sigue sin resolverse.
Hazte esta pregunta. ¿Cuándo dinero, en forma de ingresos por salarios, o por tu negocio, o por beneficios en algo, ha pasado por tus manos a lo largo de los últimos 15 años? Te sorprenderás tú mismo de las cantidades. Si de promedio en esos años has tenido unos ingresos mensuales de 1000€, contando las pagas 2 extras tendremos nada menos que la cifra de 210.000€, equivalentes al importe de una vivienda de tipo medio en una ciudad. Si solo hubieras ahorrado el 10% de esa cantidad tendrías un fondo de 21.000€, que colocados a interés compuesto te daría un extra considerable.
Graba esto a fuego en tu mente y en tu corazón: Si verdaderamente estas determinado a gestionar bien tu dinero, si quieres superar definitivamente tus problemas financieros necesitas cambiar tu mentalidad, controlar tus gastos y llevar activamente tus finanzas. La mentalidad de éxito financiero es algo que puedes aprender.
Desde Finanzas Claras y Fáciles ayudamos a los particulares, familias y profesionales a liderar sus finanzas para lograr independencia económica, lo que ayuda a tener tranquilidad y buena calidad de vida. Merece la pena por tu felicidad y la de los tuyos. ¡Ponte en marcha! Este año puede marcar una diferencia en tu vida.