Educación financiera para jóvenes
Educación financiera para jóvenes
En este artículo queremos presentarte la importancia de la educación financiera para jóvenes, y algunos consejos que te ayudarán a contar con buena salud a nivel financiero.
Si quieres más consejos, o conocer programas de educación financiera contáctanos y con gusto te brindaremos asesoría oportuna.
¿Por qué es importante la educación financiera para jóvenes?
Cada etapa de la vida tiene sus prioridades, pero la educación financiera es importante, ya desde el inicio, porque sienta las bases futuras de como nos relacionamos de adultos con el dinero y las inversiones.
Mientras más temprano obtengas educación financiera y conocimiento básicos para desarrollar hábitos financieros sanos, más posibilidad tendrás de disfrutar un buen futuro financiero.
Los aspectos claves de la educación financiera para jóvenes son:
- Administrar nuestro capital
- Construir un presupuesto
- Ahorrar
- Invertir
También es importante conocer cómo generar estrategias financieras y con qué herramientas contar para tener una vida financiera estable.
Desde joven se debe entender el valor del dinero, pues de esa forma se puede usar de una forma más adecuada.
Hay que tener en cuenta que como jóvenes generalmente hacemos uso del capital de nuestros padres, y pocas veces uno se sienta a pensar sobre cuales son las prioridades de gasto, pues no se trata de un capital propio.
Por eso es necesario acceder a educación financiera; en Finanzas Claras y Fáciles queremos ayudarte a tener una buena base para aprender el valor del dinero y del ahorro ya en edad temprana, para que conozcas la planificación económica personal de forma práctica y sencilla.
Necesitas hacer una buena distribución de tus gastos, establecer prioridades y categorizar correctamente tus compras; así como lograrás un buen equilibrio en tus finanzas personales.
Por otra parte ten en cuenta que el ahorro no tiene que ser tedioso y molesto. Solo necesitas saber cómo hacerlo de forma que puedas contar siempre con dinero.
Ahora bien, considera que la educación financiera para jóvenes es importante porque te garantiza un mejor futuro, mejor calidad de vida y así una vida financiera más estable.
Consejos de educación financiera para jóvenes
A continuación, te presentamos 6 importantes consejos para que puedas tener una mejor educación financiera y se traduzca en mejor estatus económico, posibilidades y mejor futuro para ti:
1. Contrólate
Es muy fácil comprar a crédito, y perder el control en gastos y compras impulsivas. Por eso te aconsejamos que aprendas a controlarte. El autocontrol y saber posponer la satisfacción inmediata que proporciona una compra por impulso, es una de las bases de la inteligencia emocional.
Para ello mentalízate en que lo recomendable es invertir y ahorrar, para así tener el dinero que te permita comprar al contado lo que quieres y tener los recursos que puedas necesitar para cosas importantes.
De hecho, antes de adquirir algún producto o servicio, pregúntate si realmente es necesario y si será útil para mejorar tu calidad de vida.
Hay países, como Suecia, en la que es habitual que el estudiante tome dinero prestado del Estado para financiar sus estudios superiores, de postgrado o máster. Esta financiación suele ser una carga pesada durante años, hasta que la persona, con los ingresos que pueda obtener de su trabajo, vaya devolviendo ese préstamo. El la mayoría de los paises, como es el caso de España, son los padres los que financian los estudios superiores no cubiertos por el Estado.
Si desde joven te interesan las inversiones, es muy probable que en el entorno familiar se hable abiertamente de este tema. Es cierto que existen inversiones para las que puedes recurrir a algún préstamo, siempre que ya tengas ingresos por trabajo o profesionales estables que cubran la obligación de pago de las cuotas correspondientes. En estos casos lo mejor es que cuentes con un asesor financiero interesado en tu bienestar económico más que en el bienestar de la entidad que podría facilitarte la financiación. En el caso de inversiones importará mucho el destino de ese dinero y la rentabilidad de ese bien, que siempre será superior al costo de la posible financiación. Nuestro consejo es que no pidas prestamos para comprar bienes de consumo.
2. Toma el control de tu futuro financiero
Como puedes ver en la educación financiera para jóvenes el control es un concepto muy importante, y esto se debe a que durante la juventud podemos perder el foco y el norte, olvidar qué es lo que realmente queremos. De hecho, esto puede ocurrir en otras etapas de la vida.
Si entrenas ese control del dinero desde joven, tendrás un mejor futuro financiero. Necesitas aprender a manejar tus finanzas, si no otra persona tomará el control por ti; y cuando te des cuenta estarás lamentándote si es que has contraido deudas que te cuesta atender.
No le dejes el control de tus finanzas a entidades o terceros. En el caso de tener pareja, recuerda que el manejo de las finanzas no debe recaer sobre uno solo, sino que ambos deben llevar una correcta y conveniente administración del dinero.
>>Te recomendamos mirar este artículo para llevar unas buenas finanzas en pareja
Infórmate detalladamente sobre las tarifas de tu banco, los intereses de las tarjetas, los costos de los productos financieros que decidas adquirir y de tus deudas, así tendrás un mejor control.
3. Sé consciente de hacia dónde va tu dinero
Saber qué sucede con tu dinero es imprescindible para tener buena salud financiera. Esto también es básico en la educación financiera para jóvenes.
Es necesario entonces que comiences a llevar tus finanzas con base a un presupuesto personal, de esa forma tus gastos jamás excederán tus ganancias.
Ser consciente de qué haces con tu dinero te ayudará a limitar o suprimir ciertos gastos mensuales y así contar con más dinero para hacer buenas inversiones para tu futuro financiero.
Suma cuáles son tus gastos fijos cada mes, resta el total de tus ingresos, y sabrás si necesitas hacer ajustes en tus gastos.
4. Mantén un fondo de ahorro para emergencias
Cuando hay imprevistos o emergencias para las que no tenemos un fondo, te ves en la inevitable situación de solicitar préstamos. Esto compromete tu futuro financiero.
Por eso es importante que te eduques para mantener un fondo de ahorro para emergencia, sin importar que inyectes a ese fondo poco o mucho dinero. Es el hábito de ser previsor de forma consistente el que ira modelando tu carácter de ahorrador inversor.
Además, esta acción te dará tranquilidad, lo que te permitirá tener un mejor enfoque en tus finanzas.
En todo caso, al comenzar a tener tu fondo, asegúrate de tenerlo en una cuenta que te genere intereses o colocarlo en inversiones inteligentes que te generen ganancias.
5. Prepárate desde ya para tu retiro
Quizás lo veas como un evento muy lejano, pero sucederá. En algún momento tendrás que retirarte del trabajo y no será suficiente contar con una pensión si quieres tener una mayor calidad de vida. Además, el futuro de las pensiones es cada vez mas incierto y ya muchos países han adoptado medidas para que sea el propio trabajador el que asuma una parte de su futura pensión.
Por eso debes tener una mentalidad que contemple tu futuro, tu bienestar a futuro. Prepárate desde ya, haz inversiones a largo plazo que te brinden seguridad y comodidad para tu futuro.
Es mejor comenzar cuanto antes, porque así podrás contar con mejores condiciones financieras. Además, el interés compuesto hace maravillas en el monto de tu capital final.
6. Cuida tu salud
Una buena educación financiera para jóvenes abarca la salud, y nos referimos a la salud física y emocional.
Si te preguntas que tiene que ver la salud física y emocional con tu bienestar financiera, pues la respuesta es que tiene mucho que ver.
Si cuentas con buena salud, ahorras dinero a largo plazo, porque no tendrás que someterte a tratamientos costosos para conservar tu calidad de vida.
Es buena idea pagar un seguro de gastos médicos, pues en caso de urgencias o de enfermedades te será muy útil, es una inversión en tu salud.
Los más pequeños pueden tener una oportunidad para su educación a temprana edad.
Para complementar este articulo te compartimos el video del canal Financial Mentors «10 claves para educar a tus hijos con inteligencia financiera»