¿Cómo va a repercutir el dinero electrónico en tu vida?
Se viene hablando desde hace tiempo que el dinero físico va a desaparecer. Lo cierto es que la gran Banca ya está trabajando para que una buena parte de su negocio se gestione a través de las aplicaciones móviles. Esto te va a afectar sin lugar a dudas en tu modo de relacionarte con toda aquella actividad que implique transacciones de pagos y cobros.
¿Qué ocurre entonces con el dinero electrónico? ¿Cómo está la situación en nuestro país? En este post te desvelaremos la situación actual de este sistema de pagos financieros. Hablemos primero de lo que es el dinero electrónico.
El dinero electrónico es un sustituto real de las monedas y los billetes, almacenado en un dispositivo electrónico con la finalidad de poder operar con él siempre en entornos digitales. Ya existen muchas empresas financiero-tecnológicas (Fintech) que han desarrollado soluciones de pago, de inversión, de financiación, de seguros, etc., aprovechando el espectacular avance de las nuevas tecnologías y el perfeccionamiento de los sistemas de identificación personal.
Como te imaginarás, la incursión de este nuevo modelo de negocio en el mercado necesita una regulación al respecto. A finales de este año tendremos aproximadamente 400 empresas fintech operativas en España. Pero ¿están reguladas? ¿Son seguras? Lo cierto es que falta regulación y ello limita, en parte, su desarrollo.
Por otro lado se encuentra la banca tradicional que reclama el mismo trato regulatorio para todos los actores pero, a la vez, ve que estas empresas tecnológicas representan una oportunidad para el crecimiento del sector que no pueden dejar pasar. Debido a esto son ya muchas las entidades bancarias que adquieren empresas fintech o llegan a acuerdos con ellas para no perder cuota de mercado.
Y en el punto medio de este entorno se encuentran las Entidades de Dinero Electrónico (EDE) como Sefide, capaces de aportar la regulación necesaria a las fintech ya que se encuentran supervisadas por el banco central (Banco de España en nuestro caso) al haber obtenido la preceptiva licencia bancaria para emitir y procesar dinero electrónico. Esto se conoce como RAAS (Regulatory As A Service) Regulación como Servicio.
A todo esto hay que añadir la importancia de la seguridad. Al estar bajo la atenta mirada del Banco de España, han de cumplir con unas estrictas normas regulatorias (recursos propios, blanqueo de capitales, riesgos operativos, etc.) y cumplir con los más altos estándares en materia de seguridad informática. Se podría decir que las EDE son 100% seguras.
El dinero electrónico ya es una realidad y es necesaria una regulación para que todas las operaciones sean seguras y se pueda garantizar una adecuada experiencia de usuario desde todos los ámbitos, de relación y transaccionales. Son, por tanto, las Entidades de Dinero Electrónico como Sefide las que permiten que este sector emergente se desarrolle bajo el mejor marco posible.
Si te ha gustado este articulo, !te agradecemos lo compartas¡.