Consejos para ahorrar dinero con los electrodomésticos
Hay una serie de pautas para controlar el gasto a través de un buen uso de los electrodomésticos.
Ocho Consejos para optimizar Frigorífico y congelador
- Evita abrir frecuentemente la puerta o mantenerla abierta durante mucho tiempo; ¡coge todo lo que necesites de una sola vez!
- No guardes la comida caliente. No coloques ni el frigorífico ni el congelador donde les dé el sol o cerca de otras fuentes de calor. Colócalos a 5 cm. de la pared y deja espacio libre para la circulación del aire.
- No llenes demasiado ni el frigorífico ni el congelador; la mayor eficiencia se obtiene a 3/4 de su capacidad.
- Descongélalos al menos 1 vez al año; una capa de hielo que cubra el congelador aumenta el consumo de energía en un 30%.
- Verifica que las puertas están bien selladas; ¡sustituye las gomas viejas! Truco: pon un papel en la puerta al cerrarla, si el papel se desliza habrá que cambiar las gomas.
- Las temperaturas recomendadas son: de 3 a 5 ºC para el frigorífico y unos -15 ºC para el congelador.
- Desconéctalos sólo si vas a estar ausente más de 15 días (no es conveniente para ausencias más cortas); en ese caso límpialos y déjalos abiertos.
- El frigorífico es el electrodoméstico que más consume; calcula que sólo necesitas una capacidad de 50 litros por persona (así, una casa con 4 personas necesitará un frigorífico de 200 litros).
Cuatro Consejos para utilizar bien la Cocina y horno
Siempre que puedas utiliza cocina y horno de gas en lugar de eléctricos; ¡ahorrarás más de un 80% de energía! y además podrás calentar alimentos al instante, sin tener que esperar a que se caliente la placa.
1. Tapa los calderos y mantén la llama al mínimo; ¡se cocina más rápidamente en un caldero tapado con la llama baja que en uno abierto con la llama alta! Siempre que puedas utiliza las ollas a presión, ya que cocinan los alimentos en menos tiempo y con menor consumo de energía.
2. La llama o la placa no debe ser mayor que la base del caldero, para evitar desperdicios. Sólo con 2 ó 3 cm. libres en la zona de cocción se pierde hasta la mitad de energía.
3. Si tienes placa eléctrica o vitro cerámica, apágala unos 5 ó 10 minutos antes de que los alimentos estén cocinados; así puedes aprovechar el calor para terminar de cocinarlos.
4. Mantén bien cerrada la puerta del horno mientras lo usas. Mira si la comida está hecha encendiendo la luz; cada vez que abres la puerta se pierde el 20% del calor acumulado. Además, precalentarlo antes de introducir el alimento suele ser innecesario.
Dos consejos imprescindibles:¡Elige siempre electrodomésticos de bajo consumo (clase A o B) y ahorrarás hasta un 50% de energía y de agua!
Electricidad
1. La plancha es uno de los electrodomésticos que más consume: una hora equivale a 20 horas de televisión, a 7 de ordenador, a 10 de lámpara incandescente o 50 horas de lámpara de bajo consumo.
2. El televisor, el vídeo y el equipo de música deben desenchufarse cuando no se utilicen. El estado de vigilia consume electricidad.
Tres formas de ahorrar en la Iluminación
1. No dejes las luces encendidas si no hay necesidad. Aprovecha bien la luz natural; resulta más gratificante y es gratis.
2. No utilices bombillas de potencia excesiva; selecciona las bombillas adecuadas a las necesidades del local. A la hora de comprar una lámpara ten en cuenta que los obstáculos al paso de la luz obligan a utilizar bombillas de mayor potencia, resultando un mayor consumo energético.
3. Adquiere preferiblemente lámparas fluorescentes y compactas, que consumen 5 veces menos y duran de 8 a 10 veces más (aunque son más caras, la diferencia se recupera durante el 1er año de uso). Las bombillas de bajo consumo (compactas), consumen hasta un 80% menos que las incandescentes tradicionales. Si usas tubos fluorescentes, déjalos encendidos si vas a estar ausente 20 minutos o menos.
Cinco formas para usar la Lavadora y secadora eficientemente
1. Si llenas el tambor de la lavadora harás menos lavados; el consumo de energía para una lavadora medio llena es prácticamente el mismo que el de una lavadora llena (ahorrarás entre 1 y 2 kW de energía y 100 litros de agua por lavado que no hagas).
2. Dosifica adecuadamente el detergente, no sólo es contaminante, sino que su uso en exceso provoca que la espuma haga trabajar innecesariamente al motor de la lavadora. La lavadora trabaja menos si usas detergente líquido; si usas uno sólido dilúyelo en agua antes de introducirlo.
3. Elige la temperatura mínima necesaria para un buen lavado (normalmente todos los lavados se pueden hacer en frío) y utiliza un programa adecuado, ¡inclínate siempre por los más cortos! (el consumo de energía se reducirá 6 veces y ahorrarás entre 20 y 50 litros de agua). El 90% de la electricidad consumida se emplea en calentar agua y sólo el 10% en mover el motor. (Si conectas la lavadora al agua fría y caliente no tendrás que usar sus resistencias para calentar el agua).
4. Usa la secadora sólo cuando no puedas secar la ropa al aire libre. Si utilizas secadora, centrifuga al máximo la ropa en la lavadora para eliminar el exceso de agua (podrás reducir hasta un 20% el consumo de la secadora). Un centrifugado de mayor velocidad es mucho más eficaz y consume casi lo mismo que uno de menor velocidad.
5. Una lavadora con etiqueta energética de la clase A (la más eficiente) puede consumir menos de la mitad de energía que uno de la clase G (la menos eficiente), permitiendo a lo largo de su vida útil ahorrar en electricidad más dinero del que costó.
Presta atención al Calentador de agua
1. Usa energía solar térmica para calentar el agua que se consume en tu vivienda (sólo necesitarás un apoyo auxiliar mínimo). En caso que no sea posible recuerda que es preferible el uso del calentador gas al eléctrico (tanto la adquisición como el gasto en energía son más económicos).
2. El termo eléctrico puede suponer el 30% de la factura eléctrica. Regula el termostato a 60 ºC como máximo (reducirás pérdidas y aumentarás la duración del equipo). Apaga el termo siempre que salgas de viaje, aunque sólo sea por un día.
¡Recuerda que cuando se derrocha agua caliente estamos gastando inútilmente dos bienes preciosos: el agua y la energía!
Más consejos en: http://www.consumoresponsable.org/actua/energia/energiasahorrarencasa