¿Cómo invertir en divisas?
Saber cómo invertir en divisas te permitirá obtener ganancias en inversiones. Evita dejar todo a la suerte, lo mejor es que te capacites en la práctica y entrenamiento de tus estrategias de inversión y emociones, así podrás tener una buena salud financiera.
En este artículo te compartiremos algunos consejos básicos que te ayudarán a saber cómo invertir en el mercado de divisas, léelo hasta el final.
¿Qué son las divisas?
Es una moneda que se utiliza en una región o país fuera de su lugar de origen o unión monetaria. Al cambiarse en el mercado monetario mundial (Divisas), el precio de la moneda varia en relación con otras monedas, lo que da lugar a fluctuaciones del tipo de cambio. El banco central determina el valor de la moneda en relación con otras.
El intercambio de divisas ha creado un mercado, también conocido como mercado de divisas o FOREX, donde se pueden comprar divisas como inversión. Las monedas más negociadas son el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina, el franco suizo y el yen japonés. Sin embargo, las divisas no solo se utilizan para las necesidades de inversión, sino también como medio de pago por la compra de productos o servicios realizados en diversos países.
Los fundamentos del comercio de divisas
Lo primero que hay que tener claro al operar en el mercado de divisas es, que lo que se negocia, es el tipo de cambio entre dos monedas. Esto significa que una transacción monetaria siempre tiene lugar entre dos monedas de diferentes paises.
Por ejemplo, el par de divisas que más se negocia en el mercado FOREX es el EUR y el USD. Este par se representa como sigue: EUR/USD. En este par, el EUR es la moneda base y el USD es el tipo de cambio.
Es el tipo de cambio entre el EUR y el USD que se cotiza y negocia en el mercado FOREX. Por ejemplo, si el tipo de cambio es de 1,18 en un momento dado, significa que puede comprar 1,18 dólares por 1 euro.
Cuando el precio del par aumenta su valor, significa que la moneda base se fortalece en relación con la moneda cotizada. Por ejemplo, si el valor del EUR/USD aumenta de 1 euro a 1,20, se pueden comprar más dólares: 1,20 frente a 1,18.
A la inversa, si el precio del par disminuye, significa que la moneda base se debilita en relación con la moneda cotizada. Por ejemplo, si el par EUR/USD baja 1 a 1,15, podría comprar menos dólares: 1,15 frente a 1,18.
Tipos de pares de divisas
Como es fácil de imaginar, hay una gran variedad de pares de divisas con los que se puede operar en el mercado de divisas. Sin embargo, no todas las parejas tienen las mismas características. Para tener éxito en el comercio de divisas, es importante saber que estos pares de divisas se dividen en tres categorías principales. Mayor, menor y exótico.
Pares de divisas mayores
Los principales pares de divisas son los formados por las monedas de las principales economías del mundo: dólar estadounidense, euro, libra esterlina, yen japonés, franco suizo, dólar australiano y dólar canadiense.
Algunos ejemplos de estos pares son: EUR/USD, USD/JPY o AUD/USD. Estos pares son los más negociados en el mercado de divisas y, por lo tanto, tienen una menor volatilidad que los demás pares.
Debido a esta baja volatilidad, los principales pares de divisas tienen una volatilidad menor que los demás pares de divisas. Por estas razones, estos pares de divisas son los más recomendados para los operadores que son nuevos en el mercado de divisas.
Pares de divisas menores
En general, las parejas pequeñas son aquellas que no encajan en las categorías generales anteriores. Los pares pequeños tienen un volumen de negociación menor que los pares grandes. Al ser menos líquidos que los pares principales, ofrecen una mayor diversificación. El operador Avatrade ofrece una amplia gama de pequeños pares de divisas.
Pares de divisas exóticas
La razón por la que se les llama exóticos no tiene nada que ver con la ubicación geográfica del país, sino con la dificultad de operar con estos pares. Los pares de divisas exóticas incluyen divisas de mercados emergentes. Estas monedas suelen tener poca liquidez, amplios diferenciales y mercados estrechos. El rand sudafricano (ZAR), el dólar de Hong Kong (HKD) o el peso Mexicano (MXN) son ejemplos de pares de divisas exóticos.
Cuatro pasos para tu primera operación de cambio de divisas.
Ahora que sabes un poco más sobre el mercado de divisas, vamos a ver más de cerca cómo hacer tu primera operación. Antes de operar, hay que seguir algunos pasos.
1. Selecciona un par de divisa
Cuando se negocia en el mercado de divisas, se intercambia el valor de una moneda por otra. En otras palabras, siempre comprará una moneda y venderá otra al mismo tiempo. Por lo tanto, siempre negociarás las divisas por pares.
La mayoría de los nuevos operadores comenzarán a operar con los pares de divisas más comunes, pero puede operar con cualquier par de divisas disponible siempre que tenga suficiente dinero en su cuenta. En esta presentación nos centraremos en el EUR/USD (Euro/USD).
2. Analizar el mercado
La investigación y el análisis deben ser la base de tus esfuerzos de inversión. Sin este estudio previo, estará haciendo negocios basados en la emoción. Esto no suele acabar bien.
Cuando empieces a investigar, encontrarás una gran cantidad de recursos en el mercado de divisas, que puede parecer abrumadora al principio. Pero al investigar un par de divisas en particular, podrás encontrar recursos valiosos que te diferencien del resto. Debes consultar regularmente los gráficos actuales e históricos, seguir las noticias para conocer los anuncios económicos, comprobar los indicadores y realizar otros análisis técnicos y fundamentales. Más adelante hablaremos de tipos específicos de investigación.
3. Leer la cotización
Notarás que se muestran dos cotizaciones para los pares de divisas. Por ejemplo, una cotización para el EUR/USD podría tener este aspecto.
La primera cotización (1,07173) es el precio al que puede vender el par de divisas. La segunda cotización (1,07191) es el precio al que se puede comprar el par de divisas. La diferencia entre la primera y la segunda cotización se denomina » spread «. Es la cantidad que el corredor pide para realizar la operación. En términos generales, es la diferencia entre el precio de oferta y demanda para un determinado valor.
En general, por tanto, spread se refiere al diferencial o margen, bien de precios en un mismo producto, bien entre dos productos, o bien entre dos fechas de vencimiento de un producto.
4. Elige tu posición
Si has operado con acciones, bonos u otros productos financieros, sabes que, por lo general, sólo puedes especular en una dirección en el mercado: al alza.
El comercio de divisas es un poco diferente. Como se compra una divisa y se vende otra al mismo tiempo, se puede especular con los movimientos al alza y a la baja del mercado.
CON UNA POSICIÓN DE COMPRA puedes creer que el valor de la moneda base subirá en relación con la moneda cotizada. Si compras EUR/USD, piensas que el precio del euro subirá frente al dólar. En otras palabras, crees que el euro es alcista (y el dólar es bajista).
CON UNA POSICIÓN VENDEDORA, crees que el valor de la moneda base caerá frente a la moneda cotizada. Si vendes EUR/USD, piensas que el precio del euro se debilitará frente al dólar. En otras palabras, piensas que el euro es bajista (y el dólar es alcista).
>>Aprende a hacer trading intradia, con nuestro curso especializado.
Veamos cómo puede funcionar esto. Imagina que has investigado y has decidido emprender un negocio.
ENTRAR EN UNA POSICIÓN DE COMPRA
El precio actual del EUR/USD es de 1,33820/840. Habrás estimado que el euro es alcista, por lo que decides entrar en una posición de compra en un lote de EUR/USD. Como estás comprando, tu transacción se registra al precio de 1,33840.

Ahora, digamos que más tarde hoy consideras tu posición. El EUR/USD se encuentra ahora en 1,34160 / 180. Su operación ha ganado 32 pips. Tú decides cerrar tu posición al precio Ask actual de 1,34160 y obtener un beneficio.
ENTRAR EN UNA POSICIÓN DE VENTA
Digamos que crees que el euro es bajista y decides tomar una posición corta de un lote EUR/USD. Al vender, tu transacción se contabiliza al precio de 1,33820.

Más tarde, miras tu posición y descubres que el EUR/USD está ahora en 1,34160/180. Tu operación ha perdido 36 pips. Decides cerrar tu posición al precio de compra actual de 1,34180 y aceptar tus pérdidas.
Consejos para invertir en divisas
Prepárate y aprende constantemente
Si quieres operar en el mercado de divisas, debes prepararte. No te aconsejamos que lo hagas de forma autodidacta, pues debes tomar muy en serio tu educación para invertir en el mercado de divisas.
Para obtener conocimiento profundo, práctico, conveniente y efectivo, lo mejor es acceder a cursos especializados, y así también podrás saber cómo hacer análisis técnicos de manera profesional para tener operaciones financieras exitosas, logrando así tus resultados.
>>Solicita una mentoría gratuita de 45 minutos y empieza a prepararte.
Genera una estrategia de inversión
La estrategia de inversión debe contemplar el tiempo a invertir, y la estrategia misma de trabajo. Necesitas siempre tener un plan, de esa manera puedes aspirar a resultados satisfactorios.
Asegúrate siempre que las operaciones en el mercado de divisa trabajen siempre según los parámetros que has planeado.
Lo mejor es que vayas probando con inversiones menores, para ir perfeccionando tu estrategia de inversión. Analiza siempre objetivamente tus aciertos y tus errores en cada operación, y así optimizarás tu desempeño como inversor en el mercado de divisas.
Haz una correcta elección de bróker
Es fundamental como respuesta a cómo invertir en divisa, saber elegir correctamente un bróker, así podrás operar de forma segura y profesional.
Tómate un tiempo para investigar, revisa comentarios, recomendaciones de los inversores, compara y determina las diferencias entre brókers, y así llegarás a la mejor decisión.
Asegúrate siempre que el bróker que elijas cuente con licencia, que esté regulado por los organismos correspondientes.
Ten siempre una disciplina firme
Debes ser constante, y trazar un plan rentable, que te genere ganancias a largo plazo, pero para que el plan funcione bien debes tener disciplina.
Tener disciplina implica que afrontes y enfrentes las emociones que van generándose en cuanto el mercado de divisas cambia. Sigue con fidelidad tu plan.
Lo mejor es que lo pongas en práctica en condiciones reales del mercado con una cuenta demo o una cuenta de práctica, de esa manera podrás probar tu plan de operaciones sin correr riesgos. Y esto nos lleva al siguiente consejo:
Aprende a hacer gestión de riesgos
La correcta administración de tu capital es fundamental para tener buenos resultados al invertir en divisas, para ello es necesario implementar el análisis de riesgo financiero.
Consiste en un proceso en el que se requiere de la evaluación de las posiciones de manera adecuada según la tolerancia que tengas del riesgo, el tamaño de tu cartera y las expectativas de rentabilidad que te has trazado.
Puedes adoptar medidas para limitar las pérdidas y para hacer que las ganancias se acumulen en operaciones ganadoras para luego las vayas protegiendo cuando se acumulen en un buen grado.
En tal sentido, también necesitas conocer tus límites, saber cuánto puedes arriesgar en las operaciones, y establecer un índice propio de apalancamiento según tus necesidades, sin arriesgar más de lo que puedes perder.
Pon en práctica estos consejos y podrás invertir en divisas con mejores condiciones.
Si te ha resultado interesante este articulo, te agradecemos lo compartas con las personas que conoces a las que pueda ayudarle¡