Casos reales de cambio de vida y éxito profesional
Compartimos contigo este caso real de éxito en el que un sencillo trabajador de supermercado fue capaz, con nuestro entrenamiento, de darle un vuelco a su vida.
Manuel es el nombre de la persona con quien asociamos esta historia. No es su verdadero nombre. Las demás circunstancias son verídicas, sin bien los datos que pudieran dar pistas sobre la identidad de nuestro cliente son ocultados para protección del mismo.
La persona: varón, 32 años, con estudios medios. Vive en casa de sus padres. Trabaja en un supermercado de ámbito nacional, muy conocido, en un pueblo grande de Andalucía. Sobrevive con su actividad, como tantas personas de su entorno. Su trabajo es estable, si bien la política de personal de la empresa hace que su contrato de trabajo sea “fijo discontinuo”. Eso hace que de tanto en tanto tenga “vacaciones” forzosas. Cuando acudió a nosotros estaba en esa situación.
Un contrato fijo-discontinuo es un contrato indefinido para realizar tareas dentro de la actividad normal de la empresa, que puede ser intermitente. Entre periodos de actividad el contrato de trabajo no se extingue, simplemente, se interrumpe.
¡! Y qué bueno que en ese periodo de inactividad empezara a sentirse inquieto y acudiera a nosotros!
La actitud con la que Manuel vino a nuestra consultoría es abierta, confiada. Ha buscado información en internet sobre qué hacemos y como es un proceso de consultoría y coaching para reorientación profesional. Está muy abierto a escuchar, a compartir y a ampliar sus perspectivas.
¿Cuál es el problema de Manuel? Podría ser el tuyo
Lleva tiempo sufriendo un creciente malestar por su situación profesional. Por una parte, goza de estabilidad en el empleo, la empresa/supermercado le renueva periódicamente su contrato, por lo que tiene la ventaja de estar trabajando en su pueblo de origen y los ingresos están casi garantizados. El trabajo que realiza, de supervisor, no le desagrada. Dice que “está bien”, conoce sus competencias y obligaciones, tiene ya alguna experiencia y no le supone ni problemas… ni retos.
Y esa ausencia de retos, de satisfacción personal, de una línea de carrera que tenga que ver con sus talentos es el principal problema. En lugar de permanecer en la “zona de confort” Manuel escucha el creciente malestar interior que siente. Y se hace preguntas. Y le vienen sueños con distintas opciones. Y se siente mal porque no ve salida a su situación actual.
El Coach que le atiende es experto en emprendimiento y domina una herramienta fundamental: La visualización creativa aplicada para conectar con el subconsciente y traer al presente, con imágenes y sensaciones, tu “yo futuro”. Es un proceso en el que la persona, el cliente, guiado por el coach, ralentiza el ritmo de los pensamientos, acalla las voces internas que le frenan su creatividad y le impiden desarrollar la imaginación, tan poderosa para construir la vida que se desea.
Cuando eres capaz de acallar al saboteador interno y te proyectas al futuro soñando despierto, puedes crear vivamente en tu mente, tu corazón y tu alma o espíritu, tu yo ideal, tu yo futuro, tu yo más grande y poderoso. Tu cerebro creador ayuda a que se alineen de una forma muy potente las energías internas y puedes crear proyectos en tu mente que verdaderamente tienen que ver contigo, con quien eres.
Cualquier cosa que existe se crea dos veces:
Primero en tu mente, luego se crea mediante
un proceso de manifestación en la realidad
Manuel descubrió, EN UNA SOLA SESION, su poder para soñar y conectar con sus deseos más profundos. Se vio en un futuro no lejano viviendo de su pasión: el deporte de riesgo, colaborando profesionalmente en una empresa de tamaño mediano dedicada a la multiaventura tanto para niños como para adultos.
¿Puedes imaginar lo que paso después del proceso de visualización creativa? Manuel estaba temblando, totalmente emocionado, porque había SENTIDO en su cuerpo, en su corazón, que ese deseo era posible traerlo “a tierra”, materializarlo en no mucho tiempo.
Una vez definidos los objetivos a alcanzar, apoyamos a Manuél para que creara un proyecto, trabajando con él, mediante el principio de realidad. Al mismo tiempo con la mente en “modo creativo” hablamos de fortalezas de su situación actual, explorando sus recursos, tanto de dinero como de conocimientos, apoyo familiar y de amigos, sus opciones. Tratamos con él las posibles dificultades con las que se iba a encontrar, para prever cómo las iba a superar, en quien se podía apoyar. A partir de ahí fue capaz, emocionado y seguro de sí mismo, un Plan de Acción Personal focalizado al logro de sus metas.
¿Quieres saber el final de esta historia de éxito?
Manuél dejó el supermercado, trabajó durante varios meses en el restaurante de un familiar para ganar el dinero que necesitaba, tanto para completar sus estudios en la escuela de actividades al aire libre que ya conocía, fuera de su lugar de residencia, como atender los primeros gastos de traslado. En poco tiempo logró su sueño: divertirse, cooperar a la diversión de otras personas en un complejo situado en un bello lugar en plena naturaleza y tener una profesión con la que ganar dinero y realizarse como persona.