¿En qué medida nos va a afectar el Brexit?
El año pasado, el 52 por ciento de la población del Reino Unido voto a favor de dejar la UE, un evento histórico llamado “Brexit.” Desde entonces, ha habido mucha especulación en cuanto al impacto de Brexit en la economía del Reino Unido – en particular el sector financiero.
En este artículo, daremos un vistazo a cuáles son los impactos de Brexit que se pueden anticipar para el sector financiero del Reino Unido, evalúo sus méritos y probabilidades y veo cuál podría ser el impacto, a largo plazo, en el sector financiero en todo el mundo.
La secuela inmediata del voto Brexit fue definitivamente poco prometedor: los mercados de valores se desplomaron, la libra esterlina sufrió, y la confianza del consumidor fue abatida.
Desde entonces, los mercados se han recuperado, descartando preocupaciones de una condenada inmediata para la economía británica. No obstante, fuertes dudas continúan en cuanto al impacto de Brexit a largo plazo en la economía del Reino Unido.
Uno de los sectores más discutidos ha sido la industria financiera, por varias razones.
La razón número 1 es que la industria financiera es enteramente un sector con mucha influencia en la economía británica, contribuyendo 12 por ciento al PBI total del Reino Unido.
Poniendo de lado los números de salida, genera más de dos millones de trabajos y es la mayor industria de exportación del país, contabilizando por casi el 50% del excedente de cambio de 31 billones de dólares del Reino Unido en servicios.
La relevancia del sector financiero del Reino Unido con el resto de la UE también es pronunciada. Los bancos británicos prestan casi 1.4 trillones a los gobiernos y compañías de la UE. Muchas de las actividades financieras llevadas a cabo en Europa, son realizadas fuera de Londres ya sea directa o indirectamente (el 87% del personal de los bancos de inversiones de la UE en Estados Unidos son empleados en Londres
La razón número 2 es que el sector financiero ha sido uno de los benefactores principales del mercado único. La UE está arraigada fuertemente en motivaciones económicas. Con todo esto en mente, no es sorpresa que la carga de la condena post-Brexit y su pesimismo se ha enfocado en los servicios financieros.
Pero después de seis meses, mis amigos de finanzas en Londres parecen continuar con sus vidas diarias como lo hicieron previo al voto. Así que, ¿es significativo Brexit? Y si lo es, ¿cuál podría ser el impacto a futuro?
¿Es el Brexit Relevante?
Desafortunadamente, la respuesta parece ser sí. Un análisis de los problemas y preocupaciones relacionado al sector financiero trae una serie de conclusiones preocupantes. En particular, estos se centran alrededor de tres problemas importantes: Derecho de Pasaporte, incertidumbre regulatoria y drenaje de talento.
Derecho de Pasaporte: ¿Qué es y por qué es Importante?
En comparación, el problema más importante en juego se relaciona con el derecho de pasaporte.
El derecho de pasaporte es el proceso donde cualquier institución financiera basada en Gran Bretaña, siendo bancos, proveedores de seguro o empresas de gestión de activos, pueden vender sus productos y servicios al resto de la UE sin necesidad de obtener una licencia, una aprobación reguladora o instalar sucursales locales para este fin.
El derecho de pasaporte, en conjunción con un par de factores claves, descritos abajo, han sido una razón importante por la cual una gran cantidad de instituciones financieras han decidido establecer oficinas centrales en Londres.
Un informe reciente estimó que casi 5,500 empresas en el Reino Unido dependen del derecho de pasaporte para realizar negocios con el resto de la UE. Y la corriente corre en ambas direcciones. Más de 8,000 empresas en el resto de la UE hacen comercio con el Reino Unido, usando reglas de derecho de pasaporte.
Mientras Brexit vislumbra, ¿continuará el derecho de pasaporte? La respuesta parece ser no.
La única manera de que Gran Bretaña se siga beneficiando del derecho de pasaporte sería si buscara tener un “trato Noruego” con la UE (membresía del Área de Economía Europea y adhesión a todas sus reglas asociadas).
Pero una solución estilo noruego es extremadamente poco probable por el simple hecho de que forzaría a Gran Bretaña a comprometerse con los mismos problemas (específicamente inmigración) que llevaron inicialmente al voto Brexit.
Así que, sin el derecho de pasaporte, ¿hay otras maneras en las que las empresas del Reino Unido puedan vender a la UE? Una posible solución sería pasar de “un trato Suizo” con la UE (esencialmente uno enfocado en acuerdos comerciales bilaterales).
Pero una solución estilo suizo, también parece poco probable.
Como Capital Economics señala, “Es poco probable que el Reino Unido consiga un trato con la UE tan bueno como el Suiza. Los suizos negociaron su trato cuando estaban planeando unirse a la UE; habría menos caridad para un país que se va”.
Y aunque se pudiera, hay fuertes dudas sobre la eficiencia de tal modelo. Más específicamente, el “modelo suizo” toma ventaja del llamado “equivalencia de las reglas del tercer país”, el cual permite que empresas de estados no-miembros hagan algunas de las mismas funciones que permite el derecho de pasaporte.
Pero como Anthony Browne, jefe ejecutivo de la Asociación de Banqueros de Gran Bretaña ha mencionado,
“la ‘equivalencia’ del régimen de la UE es una pobre sombra del derecho de pasaporte; sólo cubre una mínima gama de servicios, puede ser retirado sin ningún problema aparente y probablemente signifique que el Reino Unido tendrá que aceptar reglas sobre las cuales no tiene ninguna influencia.”
Eso puede ayudar al porqué Suiza ha tenido un desempeño pobre en el Reino Unido en los últimos 15 años en términos de exportación de servicios financieros
Si los modelos noruegos y suizos parecen difíciles, ¿hay una tercera opción?
La respuesta es sí, y puede implicar un único Acuerdo de Libre Comercio similar al que Canadá y Corea del Sur han negociado con la UE.
Pero estas negociaciones son largas y complicadas (por ejemplo, la de Canadá-UE ha tomado siete años) y, en cualquier caso, resultaría en unas condiciones más limitadas de las que permite, actualmente el derecho de pasaporte. Después de todo, el intercambio es muy claro.
Jonah Hill, antiguo diplomático del Reino Unido en Bruselas, indicó, “La mayoría de los acercamientos ofrecen acceso [al mercado de la UE] y vienen con movimiento libre de personas y no puedo ver que eso pase sin complicaciones, dado el peso de inmigración como problema en el debate de referéndum.”
La desafortunada realidad para Gran Bretaña es que no puedes elegir. O es derecho de pasaporte (o cuasi-derecho de pasaporte) con libre circulación de trabajo, o no.
Fuente: Toptal
Especialistas en Talento y Finanzas