¡Al diablo tu dinero! (Fuck your money)
¿Al diablo con el dinero? ¿Es el amor suficiente para ser feliz? ¿Cómo lograr ese equilibrio personal?

Elohim, autor de la canción que da título a este artículo, es un artista, DJ, productor y cantautor estadounidense de electro pop con sede en Los Ángeles.
La letra de su canción repite, “solo tengo amor, al diablo con tu dinero”. ¿Es este un pensamiento realista, sostenible? Aporto mi reflexión personal sobre este tema.
¿El dinero y la fama son suficientes en la vida?
Se ha repetido hasta la saciedad que el dinero no da la felicidad, y estoy totalmente de acuerdo. Solo hay que ver las muchas historias de ricos, famosos y guapos que se quitaron la vida o que buscaron la muerte a través de episodios continuados con las drogas y el alcohol.
Aquí hay algunos ejemplos conocidos:
Elvis Presley, cantante. Whitney Houston, cantante y artista. Marilyn Monroe, artista. Jim Morrison, cantante del grupo musical The Doors.Ernest Hemingway, escritor. Jimi Hendrix, guitarrista. El ganador del Óscar por Capote, Philip Seymour Hoffman. El reconocido pintor Vincent Van Gogh. Pedro Armendáriz, estrella de la época de oro del cine mexicano. Robin Williams, famoso y entrañable actor de cine. L Wren Scott, novia del músico Mick Jagger.Kurt Cobain, mítico musico. Y Amy Winehouse, cantante de una hermosa voz. Estas personalidades famosas, son algunas de las que tomaron la decisión de quitarse la vida. Las causas a fondo, quizá no las conozcamos. La depresión, el estrés, la necesidad de estar “triunfando” siempre, la presión de los productores, y del publico…. Quien sabe que sentimientos profundos los llevaron a optar por el suicidio como vía de escape, sin solución, a situaciones que ellos vivieron, según todos los indicios, con dramatismo y desesperación.
Así que, parece que el dinero no lo es todo en la vida. Es necesario, es importante para ayudarnos a resolver la parte “física” inevitable en este mundo, si bien tener dinero no garantiza, en absoluto, la felicidad. ¡Tampoco la ausencia de dinero garantiza la felicidad¡ De hecho, se han realizado estudios de en qué medida el dinero aporta tranquilidad y seguridad a quien lo tiene, y es evidente que gozar de cierta prosperidad ayuda a evitar muchos problemas! Algunas de las claves para un equilbrio personal es tener lo esencial para vivir, tener una actividad con propósito, amar y ser amado, ser util y servir, tener un talante positivo ante las dificultades de la vida. Además, confiar y ser agradecido por todo lo que se tiene.
Estilo de vida «Menos es Más»
Un movimiento que poco a poco va echando raíces en este mundo occidental es el de «menos es mas», tambien llamadominimalismo. vivir con poco, lo esencial, desprenderse de lo que sobra, vender o regalar lo que ya no necesitamos, vaciar armarios, estanterías de libros, el sótano y el cuarto de los trastos. Hacer espacio físico primero en todo lo que nos rodea, que ya no nos aporta valor ni nos conmueve, para darle lugar a lo nuevo. No por ser nuevo ha de ser mejor, porque si fuera así estaríamos en la adicción a renovar porque nos aburre lo anterior, lo conocido.
La filosofía se centra en menos, es más, irnos a lo esencial, a lo que nos importa y está lleno de significado. Supone generar espacio físico, emocional y mental para tener una vida acorde con los auténticos valores: el amor, la pareja, los hijos, la familia, los buenos amigos, las aficiones que nos proporcionan felicidad y expanden la alegría de vivir. ¿Quieres una vida con significado, que merezca ser vivida? Céntrate en lo importante, pon poco en lo esencial para ti, acorde con tus principios.
¿Cuáles son las claves del estilo de vida minimalista?
Aquí tienes un documental que no te va a dejar indiferente. Es uno de los mejores para comprender el proceso de desprenderse de lo que sobra y vivir de forma mas feliz, con menos cosas.
Vivimos gran parte de nuestra vida en una neblina de conductas automáticas y habituales. Pasamos mucho tiempo en la búsqueda de aquellas cosas, aquellas experiencias, que nos harán felices.
Estas son algunas de las lecciones de este documental:
- Se nos ha educado para consumir sin pensar por qué lo hacemos. De esta forma se nos han inculcado unos hábitos de consumo no consciente que llena nuestras casas de cosas innecesarias.
- La mayoría de las personas busca ser aprobada por sus iguales, por lo que compra y consume lo que hace la media, adquiriendo cosas inútiles tal como hace el grupo de pertenencia.
- Muchas personas tienen la creencia de que serán más felices comprando nuevas cosas, aunque no sean útiles.La publicidad hace mucho al respecto.
- No necesitas tener muchas cosas, sino cuidar y administrar bien lo que tienes. Adquiere sólo lo necesario y pide prestadas aquellas cosas que necesites eventualmente.
- La tenencia de muchas cosas genera saturación, incapacidad de disfrutar plenamente de lo simple. Cuantas menos cosas tengas, mas las valorarás. Mira el ejemplo de aquellos niños que están saturados de juguetes como rápidamente dejan de valorar los regalos y quieren más.
- La publicidad, que antes se dirigía a los padres, se está orientando actualmente a los niños y a los adolescentes. Vigila lo que ven tus hijos y no te dejes presionar por sus demandas. Es necesario establecer diálogos educativos y formativos al respecto de las compras y los gastos innecesarios.
- Céntrate en las personas importantes para ti, ámalas, cuídalas, disfruta y diviértete en familia y con los amigos. Hay muchas actividades divertidas en las que no tienes por qué gastar dinero.
Como conciliar felicidad y dinero
Mi aprendizaje de vida, y tantos años ayudando a las personas a tener una buena relación con el dinero, desde www.finanzasclarasyfaciles.com, me ha dado una visión equilibrada del valor del dinero.
- El dinero es necesario y es bueno para las personas y los países. Las personas que no tienen lo suficiente para vivir necesitan resolver esa situación de forma digna y ética. Los estados son responsables de aportar las condiciones necesarias para ello.
- Las personas necesitamos más que el dinero o “cosas” para ser felices: el amor, la alegría, la salud, la paz y una actividad profesional que nos guste
- Mas que “nivel de vida”, necesitamos “calidad de vida”, que representa tener resuelta la parte económica de forma satisfactoria, a la par que disponemos de tiempo libre para disfrutar de todo lo que amamos: la pareja, la familia y los hijos, los amigos, las aficiones.
- El dinero, puesto al servicio de las personas, impulsa lo que yo llamo “Economía con alma”, que es la base de movimientos como la Economía del Bien Común, Economía Solidaria, Economía Colaborativa o Economía Circular.
- La verdadera riqueza no está solo en tener dinero, sino que, además, se requieren los valores para tener una vida con sentido, en propio provecho y al servicio de impulsar un mundo mejor.
¿Qué blogs tratan esta forma de vida, entorno a lo simple, lo esencial, el minimalismo?
Recordemos que el término minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir la vida a lo esencial, a despojarnos de elementos sobrantes. La frase que resume la filosofía minimalista es la famosa «menos es más», atribuida al arquitecto moderno Mies Van der Rohe. Es la traducción del término inglés minimalism, puesto que surge en los Estados Unidos a comienzos de la década de 1960, continuando la tradición geométrica estadounidense y reaccionando contra el abusivo predominio de las corrientes realistas y el arte pop por parte de museos y coleccionistas. Esta tendencia supuso la última etapa del reduccionismo propuesto en su día por Kazimir Malévich, por los constructivistas rusos y por el movimiento artístico De Stijl. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo
Aquí te comparto algunos de esos blogs que te acercarán tambien a un estilo de vida simple, el minimalismo.
- https://homominimus.com/2013/11/30/el-minimalismo-existencial-en-100-frases/
- https://expandetumente.com/71-frases-sobre-el-minimalismo/
- https://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-minimalismo.html
- https://www.lascosasdemari.com/minimalismo/frases-minimalistas/
El enfoque de la cultura o arte minimalista tiene en cuenta las siguientes características: Abstracción, concentración, desmaterialización, geometría elemental rectilínea, orden, purismo estructural y funcional, precisión en los acabados, reducción y síntesis, sencillez.
Hoy en día los arquitectos y diseñadores tienen la oportunidad de rescatar la belleza de la naturaleza, a través de sus diseños, tanto de exteriores como de exteriores. Con el uso de materiales naturales, ecológicos, zonas acristaladas y espacios abiertos han incrementado notablemente el confort de las viviendas. ¡Bienvenido sea este estilo ¡
?Si te ha gustado este artículo, te invito a que dejes tu comentario y que lo compartas ¡
?Te invito a leer este artículo de nuestro blog que son complementarios al tema tratado de vivir con simpleza: