Ahorro: el primer paso a la libertad financiera
Muchos dicen “Si no tengo dinero como voy a invertir”. Pues aquí tengo la respuesta, EL AHORRO
Emprender un negocio, comprar una casa, un auto o invertir en la bolsa requiere que contemos con cierto capital. Podemos tomar un préstamo para lograrlo, pero nos endeudaríamos, lo que conlleva a una obligación mensual con determinado tiempo y recargo, que no suele ser bajo. Por ej. Solicito un préstamo al banco por 5000€, me imponen un interés sobre el total, dependiendo de la cantidad de cuotas en que lo financie: 12 cuotas de €625 por mes, estaríamos devolviendo al banco 7500€. Esa diferencia de 2.500€ representa nada menos que el 50% del capital inicial.
Siguiendo con este ejemplo supongamos que nuestro ingreso mensual es de 2000€. Un poco más del 25% de tu sueldo estaría destinado a pagar el crédito. Todo bien mientras conservamos nuestro trabajo pero en los tiempos que corren la estabilidad laboral es un bien escaso. ¿Qué sucede si te quedas sin trabajo? Pues te quedas con ésta y otras deudas. ¡Menudo problema! No solo cargas con la falta de trabajo sino con una deuda.
Aquí es donde entra EL AHORRO.
¿Qué sucediera si de esos €2000 que recibo al mes destino esos €625 para ahorrar? ¡Genial!
No tendrías la presión de ir a pagar una cuota, si no puedes ahorrar un mes no tendrías que rendir cuentas a ninguna entidad y si te quedas sin trabajo contarías con un dinero ahorrado. ¡Ostras!
En el mejor de los casos, para no ser tan apocalípticos, conservas tu empleo y luego de 12 meses cuentas con 7500€ libres de culpa y cargo, dispuestos para ser usados. ¿A qué mola?
Ahora no solo tendrías tu sueldo limpio todos los meses sino que encima podrías invertir ese dinero.
Trabajo + dinero para invertir = Tu camino a la libertad financiera
¿Cómo logro la libertad financiera? Pues invirtiendo sabiamente ese dinero. Porque el dinero no debe ser un fin sino un medio para obtener más, para multiplicarlo. La libertad financiera no es trabajar para ganar dinero sino que el dinero trabaje para ti. Es decir ingresos pasivos, que no requieran de dar tu tiempo a cambio del mismo.
¿Qué opciones tengo para lograrlo? Pues la opción más recomendable es invertir en el mercado de valores: Divisas, materias primas, renta fija, renta variable entre otros vehículos financieros.
El mercado de valores es una herramienta útil y eficiente para alcanzar la libertad financiera. Lo más sensato es que busques información en asesores financieros independientes, que estudien tus necesidades a corto, medio y largo plazo, para que, conforme a tu capacidad de ahorro, se puedan presentar una propuesta que te sirva para la toma de decisiones que más te beneficie.
Del ahorro a la libertad financiera solo hay un paso: TU DECISIÓN
Comunicador Social Freelance
Redactor de artículos sobre trading, psicotrading, inversiones y Responsable de Comunicación en Los Caballeros del Dinero. Analista de mercados independiente.
www.loscaballerosdeldinero.com
Facebook https://www.facebook.com/adrianvguzman2