Ahorrar dinero en Navidad
Te damos unos consejos para ahorrar dinero en estas fiestas de Navidad. Queremos que tu economía, en esta temporada de mayores compras, se mantenga en control y no se disparen tus gastos.
1. Vende artículos viejos
Aprovecha los días de fiesta que preceden a la Campaña de Navidad para revisar todas aquellas cosas que ya no necesitas y de las que te puedes desprender. Dedica unas horas para identificar libros, aparatos de electrónica como son los móviles o tablets más antiguos que no utilizas, ropa en buen estado que ya no te pones, objetos pequeños de decoración, etc.
Limpia tu casa de enseres y cosas que alguien puede comprar a un buen precio. Luego, vende estos artículos en alguno de los portales de venta on line o a través de locales de compraventa local.
Las ventajas del comercio de segunda mano son muchas: se alarga la vida de las cosas, se evitan los desechos y basuras de cosas que son todavía útiles, el vendedor recupera un dinero residual del bien que se vende y el comprador se hace de artículos mucho mejor precio. Todo son beneficios, en especial para la conservación de un planeta amenazado por el mal uso de los recursos.
Aquí tienes una selección de los 8 mejores portales de internet que funcionan muy bien para el comercio de segunda mano: https://www.ticbeat.com/
2. Reduce gastos de Navidad
En el mes de diciembre suele dispararse el consumo, debido a las fiestas de Navidad, fin de año y Año Nuevo. Además de esos regalos extras que queremos dar a las personas que queremos.
Nuestro consejo es que hagas, lo antes posible, una lista de aquellas cosas de comida y bebida que quieres comprar. Si haces la compra de forma anticipada, antes de que se aproximen esas fechas inmediatas a los días centrales navideños, podrás gastar lo necesario, lo justo, sin pagar sobreprecios. Recuerda que los precios suben cuando hay mayor demanda.
Hacer una planificación de tus gastos en Navidad te mantendrá en línea con el dinero que puedes dedicar este mes y te evitará gastos extras imprevistos, esos que rompen tu presupuesto.
Asimismo, puedes pensar con tiempo en pequeños regalos que quieres hacerles a tus seres queridos. Recuerda que lo importante no es lo que te gastas, sino que el obsequio esté pensado para esa persona tan especial que tienes a tu lado.
Esos regalos tendrán más valor sentimental cuando sea una sorpresa inesperada, algo que tu compañer@ tiene mucha ilusión y, por los motivos que sea, no se lo ha podido permitir. Para las personas adultas es mucho mejor algo que sea “consumible” y que aporte una bella o grata experiencia.
Puede ser un masaje, una cenita en un lugar lindo, un viajecito cercano a un pueblo con encanto… Los regalos que más se valoran son aquellos que producen emociones, alegría, que no se esperan. No se trata de gastar dinero, sino de ser creativo y pensar en “regalos con amor”. Busca favorecer sentimientos positivos, en lugar de comprar cosas de última hora por el hecho de “quedar bien”.
3. Evita el consumismo
El consumismo se ha adueñado de gran parte de la población mundial, en especial de los países que llamamos “desarrollados”. Naturalmente que hay gran presión ambiental para gastar mucho en esta época del año.
Los anuncios en la televisión de perfumes, aparatos de cuidado personal, ropa o juguetes se disparan. También hay mucha publicidad con los nuevos móviles, o videojuegos. Esa presión la tienen las familias, que se ven abrumadas en esta época navideña, porque no tienen presupuesto extra para caprichos ni regalos.
Nuestro consejo para estas Navidades es que hables con tu familia y amigos sobre cómo vais a celebrar estas fiestas, y con qué dinero contáis para atender a las compras necesarias. Con la pandemia hay mucha limitación de desplazamientos y de reuniones familiares, por lo que podéis disfrutar mucho haciendo actividades en común que no requieran de gastos.
4. Compra solo lo que necesitas
Busca formas de ahorrar cuando compres productos en internet, como códigos de descuento o cupones que puedes usar. Con la caída del consumo brutal que se está produciendo en muchos países, por la crisis económica, los comerciantes se afanan en captar el dinero de los compradores con artículos con rebajas anticipadas.
Es importante que no te dejes seducir por los descuentos de algo que, definitivamente, no necesitas. Comprar barato no es solo el criterio a seguir, sino “bueno, bonito, barato” y que verdaderamente lo necesites, en el momento actual, o en breves fechas. Ante la duda, pregúntate siempre si es algo necesario o no.
Si planeas comprar en las tiendas de tu barrio o ciudad esta temporada de fiestas navideñas, tómate tiempo, haz tus compras de forma responsable y consciente.
Limita la tentación de gastar dinero en cosas innecesarias, reduce el tiempo que estás en los supermercados, en tiendas o grandes superficies. Evita las horas de máxima afluencia, porque impulsa la impaciencia y las compras sin pensar, con lo que tu bolsillo o cartera se resiente tontamente.
¿Sabías que la exposición de artículos que están “a la mano” para ver y tocar incrementa el consumo?
Esa fue la estrategia de grandes almacenes mundiales, como Harrods en Londres. Comprobó que cuando las personas tenían muy cerca los productos, en lugar de estar guardados en vitrinas, se acercaban a ellos y se estimulaba en ellas el placer de tenerlos y disfrutarlos, con lo que las compras se dispararon. Esta forma de comportamiento la conocen bien los expertos en neuromarketing actualmente.
5. Salud emocional = Salud financiera
Estamos en una etapa de la historia del mundo en que, por la pandemia, muchas personas han tenido que cuestionarse su modo de vida apresurado, orientado hacia fuera, poniendo su felicidad en la tenencia de cosas o uso de determinados servicios. Tener no garantiza tu felicidad.
Puedes vivir de forma más simple, natural, cercana a las personas que quieres. El amor no se logra por gastar en regalos mucho dinero. Al contrario, la compra impulsiva de artículos puede ser la evidencia de un vacío interior. Eso no funciona, es como si te tomaras una pastilla de aspirina para tapar o calmar una enfermedad que deberías abordar, en pro de tu buena salud. La salud financiera también está relacionada con una buena salud emocional.
Si te ha gustado este post, te invitamos a dejar tu comentario, o a compartirlo en tus redes sociales.
🚩 También puede interesarte estos post de Finanzas Claras y Fáciles